Profundizar más en la Psicosomática Clínica. Parte 3

Sigo profundizando, Mária Török (1925-1998) y Nicolas Abraham (1919-1975), psicoanalistas de procedencia húngara y que trabajaron en un psiquiátrico en París, Mária conocida en sus contribuciones con el primer Freud por su idiosincráticas* a la teoría psicoanalistica.

*Idiosincráticas deriva de la palabra idiosincrasia, (La idiosincrasia es una característica de comportamiento, manera característica de pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y peculiares de un individuo o un grupo, y es la palabra de origen griego ἰδιοσυγκρασία, que se define como temperamento particular.

La idiosincrasia identifica, por tanto, las similitudes de comportamiento en los aspectos culturales, en las costumbres sociales y en el desempeño profesional. El término tiene varios sentidos, depende de dónde se utiliza, y también se puede aplicar a los símbolos que significan algo para una persona en particular.

La idiosincrasia, en la medicina y en la fisiología, se refiere a cómo los médicos definían la enfermedad en el siglo XIX, es decir, cada enfermedad se relaciona con cada paciente, en lugar de evidencias como lo es actualmente. Era un tecnicismo que indicaba peculiaridad o particularidad individual.

En psiquiatría, el término idiosincrasia es una condición mental específica de un paciente, y en el psicoanálisis se utiliza para referirse a la forma como los individuos reaccionan, perciben y experimentan una situación común. https://www.significados.com).

Mária desarrolló con Nicolas, observando el traumas de muchos pacientes relacionados con lo que denominamos El Secreto, que nos habla de los secretos, de los no dichos, las vergüenzas (incestos, violaciones, robos, asesinatos, accidentes, abortos, hambrunas, orientaciones sexuales…) que se esconde en las familias  y van pasando de una forma inconsciente a sus descendientes, heredadas generando en estos últimos pesadillas, traumas, conductas, patologías, difíciles de sanar ya que se encuentran en el inconsciente familiar, siendo ocultadas y probablemente en muchas ocasiones por amor para proteger a estos descendientes  o como hemos escuchado muchas veces en nuestra familia ¡de esto no se habla, no se puede remover  a los muertos, lo pasado pasado esta!.

En nuestras consultas de Psicosomática Clínica nos encontramos mucho de esto, cuando empezamos a estudiar el árbol genealógico de nuestros acompañados, usando muchas herramientas y recursos, para llegar al origen emocional de una enfermedad, de un síntoma, de una conducta, de un trastorno ya sea cual sea su diagnóstico clínico.

Muchas veces en consulta no nos encontramos con una patología recogida en un diagnóstico, sino con personas que acuden a nosotros por problemas de pareja, económicos, infertilidad (aunque aparentemente no existe un problema biológico para no tener el hijo deseado), de miedo, tristeza (sin llegar a tener un cuadro depresivo severo), de no saber qué hacer con sus vidas después de la pérdida de un ser querido, un trabajo, una vivienda.  

Siempre decimos que hay algo detrás, le pedimos a nuestros clientes que busquen información, no siempre es fácil ya que hablamos de LOS SECRETOS familiares, entonces por medio de hipnosis, regresiones, psicodramas, a veces el cliente trae el solo un recuerdo del inconsciente, del subconsciente y podemos empezar a tirar del hilo de la telaraña para poder entender, mejor dicho, para que el cliente pueda entender para que le sucede o para que está viviendo lo que esta viviendo y pueda tomar conciencia y sanar.

Seguiré desarrollando……. Gracias.        

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: