Profundizar más en la Psicosomática Clínica. Parte 4.

Hoy voy hablar del Árbol Genealógico, para la Psicosomática Clínica es una herramienta muy importante que utilizamos siempre, aunque tengamos un diagnostico medico del cliente, vamos a pedir que nos traigan las fechas de nacimiento y defunción de padres, abuelos y bisabuelos si las conocen tanto paternos como maternos, tíos, hermanos, pareja, ex parejas, familia política, hijos, fechas de acontecimientos importantes, como también si ha habido abortos*, muertes inesperadas, familiares que hayan tenido que salir de su país, robos, problemas de herencias, enfermedades que se repiten entre los familiares, oficios o trabajos que van ejerciendo los miembros de la familia repetidamente, (abuelo es médico, el padre es médico, el hijo es médico).

Muchas veces estas informaciones son secretos, no dichos, sobre todo lo que tiene que ver con abortos (sean naturales o provocados), muertes de infantes prematuras normalmente ocasionadas por accidentes o asesinatos que pueden parecer vergonzosas para las que los vivieron o simplemente ocultadas ya que fueron producidas por un familiar cercano, al igual que pasa con los abusos sexuales o violaciones que bajo nuestra experiencia esto ocurre mas de lo deseado en las familias, donde son silenciadas, ocultadas ya que las personas que lo han vivido prefieren no recordar o su SPP (sistema de protección psíquica) hace su trabajo, ya que son vivencias tan dolorosas que impedirán a esa persona a seguir viviendo sin volverse loco e incluso convivir con el abusador o abusadora ya que normalmente están en el círculo más cercano familiar.

Una patología de la cual soy conocedora ya que la he padecido durante muchos años como es la Fibromialgia muy común en estos días de la cual detallare más adelante, una pregunta obligada para la cliente (y digo la cliente ya que la estadística nos dice que muchas más mujeres que hombres son diagnosticadas de ella), ¿si recuerda que algún momento de su vida fue abusada, violada, tocada o se ha sentido explotada de alguna forma, laboral, personal o social?

Muchas veces estas personas “no lo recuerdan” por lo explicado más arriba, aunque su inconsciente o su subconsciente, lo tienen guardado ya que este no borra nada, todo lo guarda. En otras ocasiones estos sucesos son normalizados e incluso la persona que los ha sufrido se siente culpable, de ello, a veces no son abusos sexuales, sino abusos de autoridad, de trabajos a edades muy tempranas y sobre todo en esta patología la fibromialgia son personas que se han tenido que ocupar de sus mayores, padres hermanos, a edades muy tempranas donde no han podido vivir su vida, siempre con un deber hacia los demás.

No solo en la fibromialgia sino en todas las patologías tanto físicas, mentales, conductuales… estos secretos, silencios, no dichos, nos pueden ir produciendo incapacidades para desarrollar una vida plena y sana.

Por eso considero muy importante el estudio del árbol genealógico o el estudio del transgeracional, para poder realizar un estudio completo de la persona que me pide que la acompañe. Esto me ayuda a entender cual son sus creencias limitantes, sus valores, ya que observando su árbol puede observar de quien es doble ya sea por su fecha de nacimiento, si esta coincide con la de su antepasado, la fecha de defunción también nos hace doble de esta persona, parecido físico, trabajo, enfermedades y saber cómo vivió esta persona, le puede hacer entender a mi cliente, que lo que esta viviendo no es suyo, que solo es una herencia que no ha sido sanada y que ella o el están repitiendo patrones de una forma inconsciente que están limitando su vida e incluso enfermándose.

Gráfico de un árbol genealógico.

Este es un ejemplo de cómo realizamos el árbol de nuestro cliente en consulta con los datos que nos traen, y los números del 1 al 12 que podéis ver arriba a la izquierda del gráfico, con esto podemos ver el rango de afinidad que tenemos con la otra persona de nuestro árbol, como podéis ver son tres columnas con cuatros números, estos números corresponden con los meses del año, los nacidos en la columna 1 (1,4,7,10) corresponde con los meses de enero, abril, julio, octubre, en la columna 2 (2,5,8,11) corresponde con los meses de febrero, mayo, agosto noviembre, en la columna 3 (3,6,9,12) corresponde con los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Todo esto nos dice que las personas del árbol que coincida en la primera columna son doble entre sí, como lo son entre si los de la segunda, como los de la tercera,  tiene que coincidir que la fecha de cumpleaños coincida con el día de nacimiento o defunción del antepasado, contemplamos un margen de unos 7 a 10 días por delante o por detrás del día del nacimiento, esto no es un antojo de la Psicosomática, o de la Biodescodificación, sino que tiene una relación muy directa con la fecha de nacimiento y de concepción, voy a poner un ejemplo mío, de como yo soy doble de mi abuela materna y de mi padre, que va hacer que esto se vea más claro.

Mi fecha de nacimiento es el 25/10, la fecha de nacimiento de mi abuela materna es el 21/01 y la fecha de nacimiento de mi padre es 21/07, los tres estamos en la misma columna, mi fecha de concepción coincide con la fecha de nacimiento de mi abuela por lo que nos hace doble y con mi padre ya que estamos en el mismo rango, en mi caso podemos decir, si contamos que son dobles míos  los nacidos y fallecidos contando entre los 7/10 días que contemplamos como error en cuentas de la concepción yo seria doble de los nacidos o fallecidos entre 15/01 al 3/02, 15/04 al 3/05, 15/07 al 3/08 y el 15/10 al 03/11.

Como veis este rango se establece cada tres meses, relacionados con los cambios que se van produciendo en el embarazo, donde se van sellando memorias en el ADN del feto.

El año no nos importa mucho para establecer el rango de afinidad, aunque si lo contemplamos para ver que estaba ocurriendo históricamente en esos momentos de la historia y por lo tanto que estaban viviendo estas personas en su época.

Abortos* los abortos tanto voluntarios como naturales, son muy importantes para nosotros en la terapia son muy importantes, poder darles el reconocimiento en el árbol ya que, aunque físicamente no estén su energía esta y tanto que esta. Esto nos hace ver como muchas personas viven su vida de una forma patología, tristes, depresivos, a veces diagnosticados de bipolaridad, inexistencia … Como lo explico, cuando un miembro de la familia muere dentro de la barriga de mamá, es abortado, o fallece pocas horas del nacimiento, somos energía y esa energía no puede morir, os pongo este ejemplo: “el feto que va a venir a la vida pierde el autobús, su energía se queda hasta que otro autobús pase, con el embarazo y nacimiento de su hermano y su energía se monta en este autobús para seguir con su vida”, se que esto es muy metafísico, aunque en consulta me encuentro con esto muchas veces, los denominamos hijos de sustitución, renatos, gemelos aislados (cuando en un embarazo vienen mas de un feto, pero solo llega a culminarse uno), también les denominamos yacientes…. Aquí lo dejo por hoy, seguiré en la próxima entrada. Gracias.     

Una respuesta a «Profundizar más en la Psicosomática Clínica. Parte 4.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: