Voy a seguir profundizando más en esta herramienta de la Psicosomática Clínica, ya que considero de vital importancia, el estudio del transgeracional, para el proceso de toma de conciencia que va a conducir a la persona acompañada a su crecimiento personal e incluso a la sanación de su patología.
“Aquél que no conoce su historia está condenado a repetirla”, (atribuida a Napoleón Bonaparte 1769-1821), aunque también se cuenta que el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás (1863-1952), en su evaluación del pasado, presente y futuro ya nos decía “Aquellos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”.
Aunque esta frase la hemos asociado siempre con la historia de un país, para mi es una frase aplicable a nosotros como individuos, ya que como he explicado en anteriores entradas, vamos heredando no solo el color de ojos, la profesión, patologías, conductas de nuestros antepasados, vamos repitiendo como robotitos generación tras generación, errores, comportamientos, creencias, que pensamos que son normales ya que están de una forma inconsciente e nuestra memoria del inconsciente familiar y colectivo. Y nos decimos, nos justificamos, *es que yo soy así*, *en mi familia esto es la norma*, ¡yo no sé porque me comporto de esta manera o de esta otra, aunque es algo que no puedo evitar!, sin preguntarnos en ningún momento porque lo hacemos, sin estudiar como fue la vida de los nuestros antepasados, algo normal ya que en ningún momento de nuestra vida nos enseñan a mirar hacia dentro, y tristemente nos lleva a repetir una y otra vez, de una manera o de otra ya sea por repetición, por oposición esas memorias que llevamos dentro. Pongo un ejemplo para explicar esto:
– Una mujer de unos 30 años acude a consulta, exponiendo que tiene unas ganas enormes de ser madre, aunque no lo consigue, que lleva dos años casada con su marido y que este problema les esta alejando ya que a priori no hay un problema físico para no tener hijos. Miramos su árbol y ella es doble de su abuela materna, mujer que vivió en la guerra civil española, tuvo varios abortos y que uno de sus hijos murió a los pocos días de nacer, algo que le produjo un enorme sufrimiento a la abuela según me cuenta mi clienta, aunque también me comenta que la abuela por las circunstancia que vivía no se permitió poder hacer esos duelos ya que no era razonable y había que sobrevivir, es lo que ella me cuenta, que era lo que su abuela repetía en alguna ocasión..
Le explico que lo que le pasa no es suyo, es el miedo inconsciente de su abuela a perder a sus hijos, es una memoria que ella lleva al ser su doble y quizás las mujeres de su clan descendientes de esta abuela, me confirma que sí, que sus dos hermanas han tenido abortos, y ella no ha podido concebir ni siquiera por in vitro.
Hacemos terapia, duelos de esos abortos y del recién nacido que falleció (hijos de su abuela) que “curiosamente” también es doble de mi clienta, les damos su lugar en el árbol, les ponemos nombres, le doy una explicación del miedo de la abuela a traer hijos en aquella difícil situación histórica que ella vivía (la guerra civil española), donde había hambruna, peligro constante de perder la vida, mucho miedo.
Mi clienta se emociona muchísimo con todo este trabajo, como si ella sintiera ese mis dolor, como si lo recordara, algo que es así, la ciencia nos ha demostrado de durante 30 años la memorias celulares que vive mama cuando esta embarazada se va trasmitiendo a sus hijos, y su madre (hija nacida después del hijo que falleció de su abuela), va pasando esa información, el miedo de la abuela, pasa a la madre y este a sus hijas, me comenta que cuando hablo con su madre de todo esto, ella también le contó que tuvo un aborto antes que su hermana mayor, algo que nunca contó ya que bueno le parecía vergonzoso, ¡curioso verdad!.
Realizado el trabajo, a los seis meses de la terapia, mi clienta se quedo embarazada y esta apunto de tener su primer hijo, todo va bien, su marido y ella están muy felices, con muchas ganas de tener a su primogénito en brazos.
Este es solo un ejemplo de como los traumas de nuestros antepasados nos pueden ir condicionando la vida, en su caso no era repetición, ella no tenia abortos, sino por oposición, no traigo hijos a este mundo porque pueden morir, curioso que también estemos viviendo años de crisis económicas, desempleo, en medio de una pandemia que parece una guerra más que una patología donde hay mucho miedo.
Iré poniendo mas ejemplos a medida que vaya desarrollando mas esta maravillosa herramienta que es la Psicosomática Clínica.
Una respuesta a «Profundizar más en la Psicosomática Clínica. Parte 5.»