¿Qué es la Psicosomática Clínica Humanista? Es el estudio y el repertorio de la dinámica de todas la influencias posibles de la mente, sobre el cuerpo. Por lo tanto también el funcionamiento fisiológico (células, tejidos, órganos, sistemas…), como psíquicos, psicológicos (comportamientos, conductas,…). Estudio la filosofía, ética y espiritual de la persona que acompaño en mis consultas. Observando sus síntomas, signos, conductas, escuchando activamente la historia del cliente, aplicando la terapéutica necesaria e individualizada, acompañando al cliente hacer un trabajo interior que le lleven a ver, a sentir cual es el origen de su patología, así poder sanar y tener una vida mas feliz que es lo que todos realmente queremos. Nos preguntamos ¿por que es tan difícil? ¿podría ser mas fácil? la respuesta es si, solo tienes que tomar la decisión, de eso depende de una decisión.
Este punto está basado en mi historial personal, en la tesina Sobreviviendo a mi gemelo perdido, de Yolanda del Río Tadeo; en el taller impartido por Jaume Vall de Ciclos de Vida y Proyecto Sentido, en los trabajados realizados con Dibujo Centrado, en los acompañamientos realizados con personas con SSC y Fibromialgia.
¿Qué es un gemelo aislado? Es el superviviente en un embarazo múltiple, esto quiere decir que el embarazo venía dos o más fetos y sólo llegó a buen término uno.
¿Qué es el síndrome del gemelo aislado? Es el conjunto de signos y síntomas clínicos, así como comportamientos conductuales, con los que se caracteriza o acompañan al superviviente a lo largo de su vida, de un embarazo múltiple.
–Sentimiento de insatisfacción profunda que convierte la vida en una constante búsqueda continua de respuestas.
–Como dice Jean Routchenko: “es una relación fusional que algunos gemelos solitarios tienen a diario con ese ser invisible que está siempre a su lado, con quien hablan y/o discuten en su cabeza”.
–Sentimiento de culpa por no haber hecho lo suficiente para salvar a nuestro gemelo o incluso por haber causado su muerte, algo que nos hace responsabilizarnos de los demás y/o que nos queremos morir inconscientemente (tentativas de suicido real o simbólico, conductas de riesgo…).
–Rabia o enfado desde la infancia que nos acompaña siempre.
–Sensación de ser un bicho raro.
-Inversión psíquica sobre todo cuando el gemelo perdido era de otro sexo.
Manifestaciones psicológicas o conductuales
-Tendencia a preferir pocos amigos y mantener relaciones profundas más que superficiales, buscando la fusión con el otro, tendencia inconsciente a buscar a nuestro doble, a nuestro gemelo, por lo que se dan una gran proporción de gemelos simbólicos por fechas en nuestras amistades.
-Hablar en el plural.
-Duplicidad de posesiones a la hora de comprar, la tendencia simétrica en la decoración.
-Pérdida en la colada de calcetines, de pendientes, objetos que van de dos en dos.
-Comer el doble o comer la mitad, con excesiva ingesta de dulces.
-Trabajar el doble, tener dos carreras, dos trabajos, aunque no nos autorizamos a alcanzar el éxito, el reconocimiento y el dinero. Solemos trabajar en profesiones de ayuda a los demás.
-Nos cuestan las despedidas, las separaciones, nos resulta muy doloroso.
-Muchos de los gemelos solitarios suelen ser superdotados.
-Gran capacidad de empatía.
-No suelen tener hijos propios.
-Falta de individuación y autodefinición.
-Homosexualidad y bisexualidad.
-Actitudes ambivalentes hacia la muerte.
-Desórdenes amorosos buscando a nuestro doble ideal, el amor fusión, aunque alternamos la demanda de contacto e intimidad y angustia por la separación con los espacios de agobio y necesidad de espacio. Tendemos a las relaciones temporales, con fecha de caducidad o sin compromiso.
Manifestaciones psicosomáticas
-Quistes ováricos dermoides, teratomas, órganos duplicados, quimerismo, fetus in fetus e incluso malformaciones genéticas.
Teratoma (Masa en forma de tumor que se puede encontrar en un cuerpo, esta masa nos confirma que en el embarazo vinimos con un hermano y este no llego a termino)
-Quistes en la piel, afecciones pulmonares repetitivas, alergia al huevo.
-Anorexia y/o bulimia.
-Sintomatología de enfermedades que suelen darse en un lado del cuerpo sobre todo a nivel cutáneo.
-Problemas de oído, debilidad en las piernas, en los ovarios, problemas en el corazón o garganta (a nivel físico o energético).
-Incestos simbólicos.
-Simetría en la numerología en base 22 (la máscara y el espejo)
-Por mi experiencia y por mis acompañamientos en la fibromialgia y por ende la SSC, también está muy ligada al gemelo aislado.
Le agradezco a Yolanda del Río Tadeo por esta tesina, con la que me ha ayudado mucho a reconocer los síntomas, signos y conductas. Gracias a su estudio despejé muchas dudas cuando sentí que era una gemela aislada. Todos estos datos me hacían sentir que era de libro, algunas cosas no las cumplo, pocas desde luego, yo no pierdo calcetines, aunque con los pendientes y guantes soy única, como tampoco a la hora de comprar duplicado.
La primera vez que escuché hablar del gemelo fue del doctor Salomón Sellan en 2017, en el taller terapéutico en Girona. Alucinaba con ello y con las terapias grupales, Líneas de vida o tiempo, con Jaume Vall, ver a mis compañeros el mal rato que pasaban con esta historia, sentía una enorme tristeza, aunque yo seguía sin identificarme. Me parecía una niñería que por eso una persona pudiera sentirse tan vacío, solo, incomprendido, inexistente e incluso con síntomas y signos en el cuerpo. Está claro que uno no ve lo que no quiere ver o hasta que no está preparado para ver.
En el mes de febrero de 2018, semanas después del taller de osteoarticular impartido por J. Vall, se me movieron todos mis entresijos, empecé a investigar esto en mi persona. Yo estaba de acuerdo que era una yaciente, aunque por fechas en el árbol me era difícil identificar con quién, ya que todas estaban un poco lejos de mi fecha de nacimiento. En el curso de PNL que estaba realizando con Elena Planelles (mi terapeuta, profesora de PNL[2] y de Registros Akashicos[3]), estábamos tocando estos temas de manifestaciones psicológicas, conductuales y psíquicas, hacíamos muchos trabajos de líneas de vida, ciclos de tiempos biológicos, duelos… yo le pregunte:
“Elena, yo soy yaciente, esto lo tengo claro, mi forma de dormir, mi tristeza desde niña, sentirme tan sola y rara, ¿pero de quién? ¿quizás de algún antepasado muy lejano?”.
Me entristecía y sentía una impotencia enorme al no saber con quién hacer el duelo y los duelos hechos no me aliviaban de todo esto que yo sentía.
Ella me respondió:
“Estas buscando muy atrás, quizás este duelo lo tienes más cercano de lo que te crees, eso que tanto niegas”.
“¿Ser una gemela aislada?, le pregunté.
“No lo sé —me respondió—, no lo creo porque no me viene en Registros, quizás esté ahí el tema, aunque quizás aún no estás preparada. Respira, relaja, ya vendrá cuando tenga que venir”.
Y así fue, le hice caso, me relajé y pasaron unos 15 días desde esa clase. Con una amiga, alumna de Jean Routchenko, ella estaba terminando su formación de Dibujo Centrado, hizo un taller conmigo y con su hermano, los dos queríamos invocar nuestro embarazo y así lo hicimos. Por los colores, la temática del mándala elegido, ella lo vio claro, los dos éramos gemelos aislados, yo me quedé muy seria y aparentemente incrédula, su hermano me hizo Kinesiología y confirmó la hipótesis de mi amiga con lo del dibujo.
—¡Buaagg! Estalló en mí toda la rabia que llevaba dentro: ira, enfado, golpes a una silla, llanto.
—¿Por qué?, me preguntaba una y otra vez.
“Por qué me has dejado sola, por qué te fuiste”. Él me parecía el ser más egoísta del mundo. Sí, él (Luis, le puse de nombre), le eché todas las culpas del mundo, las palizas que yo había recibido, toda la carga familiar que yo había llevado, si él se hubiera quedado lo podíamos haber compartido o quizás todo hubiera sido distinto.
Después de desahogarme en ira, me inundó una tristeza grandísima, me sentí fatal por haber sentido todo ello, me culpabilizaba y responsabilizaba, yo era quien le había matado, y hasta quizás me lo había comido. Fue algo muy dramático, lo sentí con muchísima dureza. Aunque no quedaba ahí el tema: 15 días después coloreé otro mándala, me sentía un poco más animada, con ganas de investigar y experimentar, ese día se me abrieron los Registros Akáshicos solos, cuando termine de colorear le dije a mi amiga:
“No veníamos dos en la barriga de mamá, éramos tres”.
Aunque con ella (Mar, la llamé) sentí más calma, sentí que hubiera estado poco tiempo con nosotros, me vino que no llegó al mes, mientras que mi hermano Luis había estado conmigo tres meses.
Después de esto volví a interrogar a mi hermana, es 18 años mayor que yo, le insistí, ya que ella me decía en otras ocasiones que no recordaba o yo no hacía las preguntas concretas. Esta vez sí lo hice:
“¿Recuerdas qué le paso a mamá cuando estaba embarazada de mí en los tres primeros meses?”
Ella me contestó: “Yo solo recuerdo que lo pasó muy mal, que tuvo que estar en cama porque desde el primer hasta el tercer mes ella sangraba, aunque el médico nos dijo que por su edad era normal”.
“¿No sospechó que perdiera algún feto o embrión?”.
“Mamá sentía mucho miedo porque intuía que iba algo mal, aunque si te soy sincera, y tú lo sabes porque mamá te lo dijo, no quería tener más hijos e incluso intentó que tú no vinieras”.
Esto ya me lo aseguró aún más, aunque seguí buscando confirmación del tema. Leyendo la tesina de Yolanda, atendí a lo que dice Salomón sobre la numerología en base 22 y la simetría, la mía es totalmente simétrica, otra cosa de la que me he dado cuenta es que al realizar la numerología en mis acompañamientos, he visto un gran porcentaje de números maestros, en la patología de SSC y fibromialgia, con los que he podido apreciar que en un porcentaje de casi un 90% son gemelos aislados o placenta previa, aunque estos últimos son los menos.
Sentir ser una gemela solitaria me ayudó muchísimo a resolver conflictos que se resistían, entendí mi sentimiento de culpa, de sentirme siempre sola por más acompañada que estuviera, mi inexistencia, que mis parejas fueran mis dobles, aprendí a superar las rupturas. Mi empeño en mantener una relación ya fuera de amistad, de pareja o de familia, se me hacía cuesta arriba. El divorcio con mi ex marido, tras 30 años, una vez trabajado el tema del gemelo, y después del taller de PS con Jaume Vall, vino solo. Antes, esto hubiera sido imposible, estuve muchas veces intentado separarme, era inútil, no podía, me sentía muy culpable sobre todo después de que estuviera cuidándome con la enfermedad.
Me sentía muy egoísta al planteármelo, aunque mi cabeza seguía en ello, ¿cómo iba a separarme de mi “hermano”?
En verdad todo empezó a ser más claro, ese amor-odio con mamá conseguí perdonarlo, me dio muchísima paz y mejoré en mis síntomas que aún arrastraba, con papá lo mismo, él es doble mío, el PS aclaró muchas cosas y conflictos que llevaba dentro y cerré el duelo con ellos que tenía bloqueado.
Por supuesto, el primer duelo bloqueado con Luis y Mar (mis hermanos que me acompañaron en la barriga de mamá durante un tiempo), hizo que todo fuera más sencillo, mi sentimiento de abandono se fue, la culpabilidad que arrastraba creo que, desde siempre, el no sentirme merecedora de nada, ni siquiera de vivir. Me ha ayudado muchísimo a deshacer el apego, a soltar relaciones tóxicas, a madurar como madre y a poner límites; a terminar mis estudios en Psicosomática, algo que antes me resultaba muy difícil, empezaba varias formaciones y no terminaba ninguna, es una fidelidad, como si al terminar algo, me faltara algo.
Disociarme de mis gemelos me ha ayudado muchísimo a encontrarme, a reconocerme, a valorarme y a respetarme. Ahora hablo casi siempre en singular, ya no pierdo pendientes, me he vuelto muchísimo más asertiva y he soltado esa empatía que yo denominaba empatitis, al dejar de responsabilizarme de cosas que no son mías. Ahora tengo clara mi orientación sexual, ya que muchas veces sentía que mi atracción por mujeres era algo más que admiración.
Aunque muchas de mis patologías físicas o síntomas desaparecieron en mis primeros dos años después de la Biodescodificación, como la SQM, EHS y la intolerancia alimentaria, las demás seguían, aunque con menos intensidad. La toma de conciencia del gemelo aislado ha hecho que esto mejore en casi un 95%, aunque sigo sintiendo más sensibilidad en mi lado derecho, que es donde estuvo mi hermano acompañándome en la barriga de mamá. Mi rodilla y fibromialgia han mejorado notablemente, incluso con el divorcio que, aunque ha sido duro, estos dos síntomas me han ocasionado alguna recaída que otra, las he superado en pocos días. Todavía falta por zanjar el tema económico, aunque ya tomé las decisiones pertinentes para ello y si brota algún síntoma sabré que algo no estoy haciendo bien. Yo lo identifico como una alarma que me ayuda a ponerme en coherencia, a respetarme, atenderme y sobre todo a cuidarme. Algo que todavía me acompaña es el tema de la injusticia, me lo permito, aunque ya no lo idolatro. Entiendo que también soy un 33/6 en numerología y esto es una característica de esta energía con la que vine a este plano.
Algo que me pareció muy curioso es que mi padre era gemelo, aunque nacieron juntos su hermano falleció a los 2 años de edad, y mi hijo también es gemelo aislado, perdí a su hermana en el primer mes de embarazo, algo que me hizo investigar en mis acompañamientos con el resultado de que, si bien es cierto que los gemelos aislados no suelen tener hijos, en el caso de tenerlos suelen tener uno y este suele ser también un gemelo aislado.
[3]Registros Akashicos: Akasha (la eternidad) es una sustancia primordial a través de la cual todo ha sido formado, es la sustancia creativa y generadora de todos los universos. Todo queda registrado en éter, en el corazón o núcleo de Akasha, por lo que los Registros Akashicos son los registros del viaje del alma a través del espacio-tiempo material inmaterial. Fuente: EERA (Escuela Española de Registros Akashicos).
Si sientes que te puedo acompañar contacta conmigo:
«Cuando permanecer dentro del capullo es más doloroso que eclosionar» S. Sellan.
Los síntomas que voy a redactar en esta entrada, no son únicos de esta patología de síndromes, muchas otras personas pueden tenerlos y no ser una persona burbuja o afectada por el Síndrome de Sensibilidad Central.
*Intolerancia alimentaria o histaminosis alimentaria, sensibilidad, alergia al gluten, lactosa, huevo, frutos secos (estas son las más relevantes en esta patología).
*Sensibilidad a la luz o fotofobia (sensibilidad a la luz natural o eléctrica).
*Fotodermatosis e hipersensibilidad en la piel.
*Insomnio. Bruxismo. Migrañas crónicas.
Como he ido desarrollando en estas últimas entradas con la temática de la S.S.C, podéis haceros una idea de como es la vida de una persona con esta patología y que ya sería bastante con la señaladas, aunque la realidad no es así, y para poder entender más esta patología.
Estos síntomas y signos (que ahora redactare) que puede padecer cualquier persona sin este síndrome, me viene como anillo al dedo para explicarlos desde la Psicosomatica Clinica y Humanista, como los programas inconscientes, la fidelidades familiares, las creencias, los valores, las relaciones tóxicas, el clan proyectando en nosotros todas sus memorias, nuestro embarazo, el de mamá, nuestra infancia, adolescencia, nos hacen sintomatizar en nuestro cuerpo, mente, filosofía, patrones que se han silenciado, reprimido y que generacion tras generacion se van repitiendo, llevando a los individuos a llevar una vida poco ecológica y poco libre.
Intolerancia alimentaria o histaminosis alimentaria, sensibilidad, alergia al gluten, lactosa, huevo, frutos secos (estas son las más relevantes en esta patología).:
Definamos la diferencia entre intolerancia, sensibilidad y alergia alimenticia 1]:
*Intolerancia: no está medida por el sistema inmunológico, el cuadro es simplemente mecánico. Por ejemplo, cuando una persona ingiere lactosa, como las enzimas que están en la mucosa digestiva no son capaces de digerirla, se produce una mala absorción de la lactosa y eso da lugar a una serie de síntomas principalmente digestivos (hinchazón, estreñimiento o diarreas, flatulencias, digestiones pesadas).
*Sensibilidad: es una respuesta inmunológica celular no mediada por anticuerpos, sino que se produce directamente frente al alimento. La activación celular se traduce en la liberación de mediadores inflamatorios como histamina, interleucinas (un conjunto de proteínas que son sintetizadas y expresadas por los leucocitos) que provocan una inflamación crónica de bajo grado y que puede afectar a distintos órganos y sistemas, por eso pueden aparecer síntomas muy diversos (migrañas, dolores musculares, cansancio exagerado, del termostato, de la piel, etcétera, aparte de los síntomas digestivos, ya que se trata de una enfermedad sistémica.
*Alérgica: es una reacción adversa alimentaria mediada por el sistema inmunológico donde se producen anticuerpos IgE y al ingerir el alimento se produce respuesta inmunológica con liberación de histamina y de medidores inflamatorios que dan lugar a los típicos síntomas de la alergia.
*Pruebas diagnósticas: como los mecanismos son distintos, las pruebas también lo son, en el caso de la alergia se puede hacer un Prick-test o Test de punción y un Prick by prick. También con análisis específicos de medición de IgE especifica frente a distintos alimentos. Para la sensibilidad no se pueden hacer los mismos test que para la alergia, se diagnostica mediante test celulares in vitro en laboratorios especializados, donde se ponen en contacto las células inmunológicas del paciente con los alimentos y así se ve qué alimentos son los que el paciente tiene sensibilidad y activan la liberación de mediadores inflamatorios. En cuanto la intolerancia tiene sus propios test, donde al paciente se le da una sobrecarga de intolerancia que se sospeche y se analiza el hidrógeno expirado, confirmando así el diagnóstico.
[1]Definamos la diferencia entre intolerancia, sensibilidad y alergia alimenticia, fuente de la información http://www.shcmedical.es
Mi historia personal: A los tres meses de mi nacimiento sufro una meningitis (no sé el tipo), empiezo a tener problema con las intolerancias alimenticias, dejé de tolerar la leche materna. Ser hija no deseada, e intuyo que los problemas por los que pasaba mi madre, agravaron esta situación, mi madre había tenido que dejar su pueblo natal. Y venirse a Madrid con mis hermanos mayores, ya que mi padre que trabaja y vivía en Madrid no mandaba dinero al pueblo. Él tenía en la capital otra vida según cuentan, es posible que yo tenga dos hermanos de la relación que mantenía él con otra mujer. Para mi madre fue duro venir a Madrid donde se sentía desvalorizada intelectualmente ya que nunca había salido del pueblo, su corta educación le dificultaba poder moverse por la ciudad y soportar el maltrato de mi padre.
Los primeros meses, mi madre tuvo que convivir con mis hermanos en la misma casa donde se alojaba mi padre y la mujer con la que él compartía su vida, quedándose embarazada de mí. Salieron de vivir en un piso para vivir en una chabola en un barrio marginal. Según me contó mi madre fue muy duro, estaba asqueada y además teniendo un embarazo horrible, no diferente a los anteriores, aunque sí sola en una gran ciudad donde nunca se adaptó a vivir.
Como ya he escrito antes yo vivía protegida de los abusos y maltratos de mi padre, por lo que mi consciente pensaba que mi padre era fuerte y cariñoso, a la vez que ausente. Yo sentía que él me adoraba, y con una madre que respiraba su mala suerte en la vida, amargada y asqueada de vivir fuera de su pueblo, de los suyos, y sobre todo por no estar cerca de su padre del cual estaba enamorada y con quien mantuvo relaciones sexuales, de esto me enteré mucho más tarde.
Siempre me sentí una niña triste, sola, sin ganas de vivir, enferma. Mi madre me daba de comer, hasta creo recordar los 8 años, en vano, ya que yo rechazaba todo tipo de alimentos. Estuve anoréxica hasta que me vino la menstruación y toda esta complicación alimentaria se acabó. A los 13 años empecé a comer de todo, coincidiendo con el accidente de mi hermana, y dónde dejé de ser la niña enferma, débil, a ser la mamá de la casa.
Tenía que ser fuerte ya que mamá cada día estaba más depresiva y, además, viendo la cara real de papá. Mis dos hermanos mayores eran adultos, hacían su vida y tenían su propia familia. Pasé de ser una niña sobreprotegida a una mujer protectora, y así comencé a ejercer mi función arquetípica de hija bastón, descubierto en el PSG/C de mi madre trabajado en seminario de Psicosomática Clínica.
Nunca pude tomar leche (ahora mismo sí puedo, aunque sigo sin preferirla), y cuando a los 40 años dejé de cuidar de mi madre e ingresarla en una residencia, así como de cuidar a mis hermanos (mi hermano con alcoholismo, la paraplejia de mi hermana…) esta intolerancia se volvió más intensa; no solo a la leche sino también al gluten*, la ternera, el pescado blanco, a casi todo alimento menos a la fruta y el arroz. Fue entonces cuando desarrollé la SSC, como he dicho antes creo que era una forma de castigo inconsciente que yo me impuse por no poder llevar a cabo mi función arquetípica de niña bastón y dejar a mi madre en una residencia de la tercera edad.
* Aquí quiero hacer un inciso que últimamente he observado con esta intolerancia. Autores como Corbera nos dicen que esta intolerancia se debe a temas con el padre y todo lo relacionado con el arquetipo función paterna, autoridad, Estado, o como Salomón que nos señala con el tema de la celebración en familia. Yo desarrollé esta intolerancia cuando ingresé a mi madre en la residencia, si hablamos del gluten tenemos que decir que es la proteína de la harina, el azúcar, la dulzura, por lo que yo veo una conexión con perder el amor de mi madre.
En Psicosomática, “Si mamá habla francés, el bebé habla francés”, mi madre hablaba abandono, asco, maltrato, inseguridad… Yo hablaba lo mismo.
Su leche, su alimento, era tóxico para mí, lo rechazaba, como yo soy doble de mi padre tanto físicamente como por fecha, el inconsciente de mi madre me rechazaba.
La anorexia (esto es algo que he observado en mis clientes y en mí misma) es algo común en esta patología de SSC, podríamos decir que se manifiesta en un 99% de los casos por no decir en un 100%. Se trata de hijas no deseadas (hablo en femenino ya que el porcentaje de mujeres es más de un 80%).
Me parece claro que la situación emocional que vive una madre meses antes, durante y después de la gestación hacen que el bebé desarrolle unos síntomas de trastorno alimentario como la anorexia, la bulimia e intolerancia alimenticia, ya que, para el bebé, la madre es su alimento emocional y ella no está equilibrada para poder ofrecérselo de una forma holística, ya que el alimento real como sabemos en Psicosomática es el alimento emocional que recibe el niño.
En mi caso, como he relatado más arriba, las condiciones cuando mi madre se quedó embarazada de mí, e incluso meses antes, donde tuvo que dejar su pueblo natal para venir a vivir a Madrid, separada de sus familiares, a unas condiciones mucho peores de vida, a compartir casa con la mujer que convivía con mi padre, luego a la chabola en una zona marginal, su falta de estudios para desenvolverse en esta ciudad, el maltrato físico y psicológico sufrido por mi padre, todo ello tiene que ver mucho con mi meningitis, ya que como decimos en Psicosomática los niños no pueden enfermar por sí solos y están conectados emocionalmente con el estado de mamá. Al tener ella una desvalorización intelectual yo desarrollo una meningitis grave.
Si unimos todo esto y el hecho de no ser una hija deseada, esto es algo que siempre mi madre reflejó cuando dijo: “A los 40 años no tengo ningunas ganas de volver a ser madre”.
Está claro que mi rechazo al alimento real como al simbólico tiene cierta lógica:
Yo mamaba toda la toxicidad emocional de mamá, su alimento no me servía, la teta era veneno para mí, hasta los 13 años que ya corté ese lazo emocional con mamá. Mi rechazo a la comida era obvio.
En la primera Biodescodificación estas intolerancias desaparecieron del todo, cuando realicé un psicodrama con el clan. Durante los cuatro años siguientes mi sanación ha ido viento en popa gracias a los talleres formativos del Máster en Psicosomática Clínica impartidos por Salomón Sellan y Jaume Vall, donde hacemos mucha terapia con prácticas. Siempre también agradecida a mis compañeros de seminarios, con quienes he podido tomar conciencia y trascender para así conseguir tener una vida normal al 95%. Gracias.
Sensibilidad a la luz o fotofobia (sensibilidad a la luz natural o eléctrica).
Es una molestia ocular en mayor o menor grado de intensidad en presencia de la luz brillante, no debemos confundirla con una enfermedad ya que es un síntoma. Las personas con ojos claros y albinos son más sensibles a la luz debido al déficit de pigmentación en el iris, ya que dejan pasar más luz. De igual manera pasa cuando tenemos un traumatismo o hemos tenido una intervención quirúrgica en los ojos, también nos volvemos más sensibles a la luz, aunque esto es normal y transitorio. Se caracteriza por dolor, irritación, sequedad ocular, pérdida de visión que va bajando su intensidad en poco tiempo hasta que desaparece.
En cambio, la fotofobia en la SSC es un síntoma que nos acompaña a diario, como he dicho arriba a cada uno en su grado, se puede llegar como he visto en alguna de mis consultantes a llevar los ojos totalmente protegidos con algodones, vendados y gafas de sol que no dejen pasar nada la luz, incapacitando así su vida.
Los síntomas: irritabilidad, migrañas y/o cefaleas continuas, mareo, incluso desmayo cuando entra luz (solar, bombilla, tv, incluso reflejo…), dolor en los ojos, irritación, sequedad ocular, tensión ocular, glaucoma…
Aquí podemos decir que tenemos más de lo mismo, con lo expuesto sobre el síndrome de EHS: conflictos con el padre, con la figura paterna, el poder, el sol, la electricidad…
Psicosomática: Aunque yo no asocio que este síntoma esté causado por un transgeneracional, PSC/G o la niñez, sino más bien con un conflicto en el momento actual o funcional, es decir con los que estás viviendo ahora en el presente:
“No me gusta la vida que llevo, sigo con la pareja que no quiero, nuestras parejas son dobles de nuestro padre, maltratadores pasivos o activos, incestos inconscientes, no quiero que vean mi sufrimiento, podría ser también uno de los resentires[1] de este síntoma…”.
Cuando estás tan sensible o como se dice en España: “a perro flaco todo son pulgas”, este es otro síntoma más provocado por un nivel de estrés altísimo, insomnio, estar encerrado en casa por la patología, aislamiento social, ya que en muchos casos solo puedes comunicarte con tu maltratador, que es tu cuidador, al que no quieres ver más. Este doble apremio causa en muchos casos esta intolerancia a la luz como también tensión alta en los ojos, a veces llegando casi al glaucoma.
La fotosensibilidad me desapareció en la primera Biodescodificación, aunque siguen quedando síntomas de vista cansada, alguna subida de tensión ocular, ojos cansados cuando tengo algún conflicto o repito alguna conducta y salta la alarma de estar en incoherencia y no me gusta lo que estoy viviendo. Cuando tomo conciencia de conflicto, mi vista se relaja y el síntoma desaparece.
Como todos sabemos el sol es necesario para la vida, aunque si nos exponemos en exceso como últimamente informa la medicina ortodoxa, puede ser nocivo para nuestra salud. Una exposición aguda nos puede causar quemaduras, y si es crónica podría incluso ocasionar cáncer en la piel.
La radiación lumínica constituye una porción del espectro de radiaciones electromagnéticas que comprenden desde la radiación ultravioleta hasta la luz visible, y que se caracteriza por ser capaces de producir reacciones fotoquímicas en la piel.
Las fotodermatosis son enfermedades de la piel provocadas o agravadas por las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol o por fuentes artificiales como cabinas de bronceado.
Dentro de ellas, se incluyen las idiopáticas (de origen desconocido), y las exógenas, que son inducidas por la acción sobre la piel de productos químicos (industriales, cosméticos o farmacológicos) que pueden ser activados por el sol[1].
En mi historia personal pude observar que, aunque siempre he tenido la piel muy blanca y me quemaba cuando me exponía al sol durante mucho tiempo, las quemaduras eran intensas, aunque se me curaban sin problema cogiendo un tono de color muy suave. Esto fue cambiando a medida que fui creciendo. A partir de los 22 años, fecha que coincide con mi boda, tomaba el sol y este ni me afectaba. Me frustraba ya que mi piel se enrojecía, y al pasar un par de horas se me quitaba como si repeliera el sol. Cuando empecé con la patología a los 40 años más o menos, incluso unos años antes, tomar el sol, aunque fuera unos minutos, me parecía insoportable, aunque no me quemaba me molestaba muchísimo. Los años que estuve en mi burbuja solía tomar el sol poco tiempo, y observaba cómo me salían manchas en la piel en la zona del pecho, manos y en la espalda, que todavía conservo. Algo que también observé fue como me salían manchas de psoriasis en cabeza, brazos, pechos, que se iban y venían ellas solas.
La piel se me volvió más sensible, en contacto con el sol me producía prurito, irritación, manchas, granitos, piel hinchada… y en contacto con productos químicos me ocasionaba prurito y granitos, hasta que deje de usarlos a causa de la SQM.
Los productos químicos que usaba eran suavizante para la ropa, cremas, desodorante, champú, geles, colonias… El bicarbonato se volvió mi aliado para mi higiene personal, de la ropa y de la casa, junto al vinagre de manzana.
Las personas que conocí con mi patología tenían este síntoma con los mismos signos, estaban igual que yo, como siempre cada una en su grado.
Había personas que les era imposible tomar el sol y otras en cambio, aunque fuera por poco tiempo, lo íbamos tolerando.
Aunque redujera el tiempo en tomar el sol e incluso había meses que no lo tomaba nada, los problemas en mi piel seguían y avanzaban. El sol no es solamente el causante del problema, es la hipersensibilidad la causante, como explico en el punto de más abajo de Psicosomática, la que hace que las personas afectadas de SSC manifiesten estos síntomas.
He de añadir que en numerología base 9 mi número es un 6 más concretamente un 33/6, mi órgano sensible es la piel, es algo que noto cuando me estreso y estoy en incoherencia, mi piel es más vulnerable y más sensible, aunque desde que descodifiqué noto que esto ha bajado ya muchísimo.
En Psicosomática,la piel, las palabras claves son Separación y Protección, real o simbólica, me refiero a que hablamos del alimento psicoafectivo. El niño además de necesitar el alimento real (leche), necesita el contacto piel con piel con su madre o función materna. La piel es el recubrimiento de todo el cuerpo, al que se le denomina epidermis. Su palabra clave es Contacto = existencia, la ruptura del contacto ya sea porque quiero que me toques o en estado de inversión[2] (este es mi caso) no me toques; nos habla de la relación con los individuos, con mis congéneres, con los miembros de mi especie, correspondiendo al nivel 4 de biológico: la individuación. En la MTC[3] el elemento es el metal, nos habla también de separación, de duelos bloqueados, de secreto, de abandono.
La dermis corresponde al 2º nivel biológico: la protección individual. Es el escudo biológico, su palabra clave es Suciedad, nos habla de castraciones, mancillamiento, arrancar, arrebatar. El niño crece con el alimento emocional y el psicoafectivo que le proporciona tranquilidad, seguridad, protección. La carencia de esto va a hacer que el niño crezca con una importante falta de seguridad, de inexistencia, abandono, separación y el sentimiento de no pertenecer, donde podemos ver también el Síndrome del Cordero[4].
En la MTC el elemento es tierra/madre, la dermis = tejido de sostén = “la tierra que te sostiene”, nos habla del peligro en el hogar, de mi espacio en el hogar, comida afectiva…
Como hemos podido ir viendo en los puntos anteriores la SSC nos habla de todo esto, donde las personas afectadas cumplen todos y cada uno de estos estadíos, más si contamos con el Síndrome del Gemelo Aislado (del que hablaré más detalladamente) es donde nos encontramos el primer duelo bloqueado, la pérdida del hermanito o hermanitos durante el embarazo, lo que hace una sopa perfecta para todo este tipo de síntomas.
Una frase que para mí fue de gran importancia y con la que resoné muchísimo, dándome mucha tranquilidad y paz mental, la dijo Salomón Sellam en el seminario de MTC de enero del 2020: “Gracias a mis padres biológicos estoy viva, mis padres psicológicos es otra cosa”.
Estos tres síntomas también son comunes en el SSC, tanto en mi experiencia como en la de las personas que he conocido y clientes que he acompañado con esta patología.
¿Qué es el Insomnio[1]? Es un trastorno del sueño. Las personas que lo sufren tienen dificultad para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o ambas cosas a la vez. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Es posible que al despertar se sientan cansadas, aunque suelen tender a tener un carácter irritable, falta de energía, angustia, falta de concentración en tareas, prestar atención, recordar cosas, y esto les puede impedir un óptimo rendimiento en el trabajo, en los estudios e incluso en la vida diaria de la persona que lo sufre.
El insomnio puede ser agudo (primario, de corta duración) o crónico (secundario, que se prolonga en el tiempo), éste suele ser el más habitual en la SSC. El insomnio agudo es común y a menudo se desencadena en situaciones de estrés, por motivos laborales, presiones familiares o situaciones traumáticas, con una duración de unos días o semanas, remitiendo cuando el conflicto está solucionado.
El insomnio crónico o secundario dura más de un mes en el mejor de los casos, pudiéndose alargar años. Me centro en éste ya que es el habitual en esta patología debido a causas secundarias o efecto de algún otro problema. También puede ocasionarse por algún tipo de medicación u otras sustancias (cafeína, tabaco, alcohol, o medicinas como la teofilina para el asma, betabloqueantes, antihistamínicos) y trastornos propios del sueño.
A menudo este síntoma corresponde a un trastorno emocional o neurológico como puede ser la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático.
Las enfermedades como el párkinson y el alzhéimer pueden causar insomnio, así como también el dolor crónico y constante como la artritis, asma e insuficiencia cardiaca, tiroides demasiado activo, accidentes cerebrovasculares, bruxismo, trastornos del sueño como el síndrome de piernas inquietas, la menopausia y los sofocos.
En mi historia personal pude observar como mi cuadro de insomnio empezó con la rotura de mis apófisis vertebrales laterales desde la L5 hasta la S-1 en el año 2004. Esto me provocaba un dolor constante, sumándole la inervación del nervio ciático en ambos lados desde las lumbares hasta los pies, era insoportable, aunque tomaba mucha medicación.
Me intervinieron dos veces para realizarme una rizólisis de los nervios ciáticos, la cosa mejoró poco. Dormía como mucho 2 horas seguidas. También empezó el síndrome de piernas inquietas, mis piernas y pies no paraban de moverse en la cama. Emocionalmente vivía un estado de ansiedad y angustia altísimo, puesto que esta lesión provocó que me incapacitaran para mi puesto de trabajo como auxiliar de Enfermería (especializada en gerontología) y para los trabajos que había realizado antes, ya que todos suponían coger mucho peso. Aunque el tema laboral se solucionó bastante bien y en 2007 me liberaron en el sindicato CC.OO. para llevar el sector que yo tanto conocía como es el de residencias de mayores y centros de discapacitados físicos/psíquicos privados de la provincia.
Aun así, el problema del insomnio lejos de remitir crecía y crecía. Los médicos lo achacaban a esa lesión, que fue diagnosticada como artrosis facetaria crónica. Yo lo achacaba a mis obligaciones con mi hermana parapléjica a quien le hacía las transferencias, a mis trabajos de sobrepeso que manipulaba, al cansancio que acumulaba por tener que cuidar a mis padres y hermanos mayores, al exceso de trabajo y a otras responsabilidades que tenía.
Por aquella época también rondaba por mi cabeza, de una forma más consciente la idea de separarme del que ahora es mi exmarido y padre de mi hijo, una persona ausente que iba razonablemente a lo suyo. Aunque siempre estaba en casa, pocas veces se podía decir que estuviera presente. Nuestra vida era monótona: casa, pueblo, trabajo y poco más, algo que me hacía tener ganas de salir corriendo, conocer a otros hombres y mantener relaciones sexuales, esto último fue más bien lo que provocó la ruptura de mis lumbares, ya que si hablamos desde la psicosomática estas vértebras nos señalan sexo, (desvalorización y culpabilidad en ello).
Ahora pienso que todo esto provocaba mi insomnio, una vida que no quería vivir, las ganas de salir corriendo, la ansiedad de no poder tomar una decisión, ya que como hija bastón hacía lo que los proyectos de mamá y de papá dictaban.
Vivía una situación económica que por más que trabajara no había manera de que los ingresos subieran o me dieran una tranquilidad, el inconsciente me gritaba, aunque yo no entendía lo que me decía, o no quería entender por qué tenía que cumplir con los proyectos sentido y con las fidelidades familiares.
En Psicosomática,como ya he señalado en el último párrafo y visto en los acompañamientos que he realizado a personas con SSC, fibromialgia, esta situación mía es de lo más común, casi me atrevería a señalar en un 99,99%. Las mujeres con síntomas que normalmente no están a gusto en sus vidas laborales, familiares y de pareja, tienen ganas de salir corriendo, con un estrés altísimo por su incoherencia en la vida que llevan: sujetas como robotitos a sus PS, a su transgeneracional, como mujeres infravaloradas que se faltan el respeto y permiten que los demás se lo falten, fieles a sus fidelidades familiares, conviviendo con su verdugo pasivo o activo, que por regla general está en incesto simbólico ya que suelen ser dobles en el árbol de papá, acompañado de un complejo de Electra o Edipo acusado.
Quiero señalar que las personas afectadas en SSC, por regla general, tienen asociados bastantes problemas osteoarticulares en zonas muy significativas como son: las vértebras lumbares, cervicales, hombros, talones, rodillas…
Un buen día despierta la alarma y, aunque muchas veces son conscientes de ello, siguen con esta vida que les quita el sueño. También tenemos que incluir a las personas afectadas de SSC, como dije al principio son más mujeres que hombres, han abusado de ellas sexualmente y/o de otra manera en su primera infancia, infancia y/o adolescencia, donde su SPP (Sistema Psíquico de Protección) o guardián del inconsciente ha inhibido estos recuerdos para poder sobrevivir y no volverse locas o morirse directamente. Cuando esta alarma física detona, como terapeutas tenemos que trabajar a través de hipnosis, regresiones, ciclos de vida, etcétera, aunque a veces estos recuerdos salen por sí mismos, permitiendo así a la persona tomar conciencia de ello, darle luz y poder sanarlo, volviendo a retomar su dormir y así su descanso, recuperando poco a poco su salud. Como ha sido en mi caso y en el de mis consultantes.
¿Qué es el Bruxismo? Es un trastorno que a veces pasa desapercibido, puede suceder de día, aunque lo más común es que éste se manifieste por la noche. La persona aprieta y/o rechina sus dientes de una forma inconsciente, pudiéndose ocasionar bloqueos mandibulares, dolor de cabeza, insomnio, desgaste en las piezas dentales, también dolor de oído debido a la estructura de la articulación temporomandibular tan cercana al conducto auditivo, trastorno alimentario, sensibilidad a las cosas frías y/o calientes.
Existe desacuerdo actualmente sobre la causa del bruxismo. La medicina convencional nos señala el estrés, la incapacidad de relajarse, la dieta, los hábitos de dormir, la ansiedad, etcétera, como los causantes de este trastorno. Algunas personas que aprietan o rechinan sus dientes nunca han manifestado estos síntomas.
En mi historia personal el bruxismo empezó en la época del insomnio, por lo que, para no repetir lo anterior, me ceñiré a señalar que el estrés que tenía por no permitirme hacer mi vida desencadenó este síntoma.
Cuando empecé con mis sesiones de Biodescodificación, PNL, relajación y Psicosomática Clínica, etcétera, comprendí que este estrés estaba justificado. Todo lo que se había despertado consciente e inconscientemente en mí, era la causa de este síntoma. El miedo a tomar decisiones, a expresarme, los llantos reprimidos con mucha ira, todo lo que callaba, lo que quería sujetar, y ese miedo a perder. Hoy día me pregunto ¿miedo a perder qué…? Ese miedo en ese momento era justificado, era una persona distinta de la que soy ahora mismo, y no puedo verlo de la misma manera. Ahora he soltado, me he divorciado, he dejado que mi hijo sea adulto, he dejado mi casa, mi familia de sangre, la política, ahora pido lo que quiero, he dejado de preocuparme por los demás y me ocupo de mí, he dado la vuelta al calcetín, he limpiado todo lo que en mi vida restaba. Todo esto ha hecho bajar mi estrés, y el bruxismo ha desaparecido, aunque como dije antes, la otra María no podía hacer esto, ella estaba llena de debós, tengos y obligaciones que su programación tenía que realizar, y era su forma de poder sobrevivir.
En Psicosomática la palabra clave es “soltar o perder el bocado”, es decir, el miedo que nos produce no ser queridos, a perder la familia, el cariño, a que te consideren egoísta, mala persona… Como sabemos crecemos bajo unas creencias, unos dogmas, una educación judeocristiana… que nos van metiendo en un paradigma bastante insano, donde el doble y triple apremio no nos permiten ser nosotros mismos, hacemos cosas, aunque no queramos hacerlas; sólo para ser aceptados para no ser expulsados del clan, donde se nos ha dicho que sufrir es lo mejor para llegar al cielo. También nos llevan a realizar cosas en nuestra vida que nos enferman, a mantener relaciones tóxicas como “hasta que la muerte nos separe”. A veces nos consideramos ateos, aunque estas creencias están en el inconsciente colectivo y las seguimos repitiendo.
El bruxismo es esto: el miedo a perder el bocado, el alimento —ya sabemos que este puede ser real o simbólico—, a dejar de existir —miedo a morir— puesto que llevamos la creencia de que si salimos del clan lo que nos espera es la muerte. Esto va haciendo que nuestro estrés aumente, estos signos y síntomas aparecen en nuestra vida para decirnos que algo estamos haciendo incorrectamente, que tenemos que cambiar nuestra vida, tomar las riendas, dejar de ser niños y convertirnos en adultos responsables de nuestra vida y tomar nuestras propias decisiones.
Esto es lo que la Psicosomática nos propone, y gracias a la terapéutica —sanando duelos, observando los dobles en el árbol genealógico, psicodrama, hipnosis— que nos ofrece podemos ver, aceptar y soltar estos programas y de esta manera sanar este y los demás síntomas, sanar nuestro cuerpo y mente.
¿Qué son las Migrañas crónicas[2]?: Son dolores de cabeza que pueden ocurrir con síntomas de náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz o al sonido. Normalmente se siente un dolor pulsátil solo en un lado de la cabeza. Su causa puede ser multifactorial, aunque la cadena exacta de hechos sigue sin ser clara. La mayoría de los expertos médicos cree que el ataque comienza en el cerebro e involucra vías nerviosas y químicos.
Las migrañas tienen tendencia a aparecer primero entre los 10 y los 45 años más o menos, pueden ser hereditarias y se presentan con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, algunas mujeres describen que sufren menos migrañas cuando están embarazadas.
Los ataques de migraña pueden desencadenarse por cualquiera de estas razones:
Abstinencia de cafeína.
Cambios hormonales durante la menstruación o con el uso de píldoras anticonceptivas.
Insomnio.
Ingesta de alcohol.
Ejercicio o estrés físico.
Malos hábitos de alimentación.
Olores y perfumes.
Fumar o exposición al humo.
Estrés y ansiedad.
Algunos alimentos pueden desencadenarlas como, por ejemplo:
Chocolate.
Productos lácteos.
Productos con glutamato monosódico (GMS).
Alimentos que contengan tiramina (vino rojo, queso curado, pescado ahumado, hígado de pollo, los higos, algunas legumbres).
Fruta (aguacate, banano, frutos cítricos).
Carnes que lleven nitratos (como tocino, salchichas, salami, carnes curadas).
Cebolla, maní o cacahuete, nueces y semillas.
Alimentos procesados, fermentados, adobados o marinados.
Las migrañas no son el resultado de un tumor cerebral ni otro problema serio de salud. Solo un médico especialista puede determinar si los síntomas se deben a alguna otra afección.
Síntomas: hay dos tipos de migrañas que podemos distinguir: la migraña en racimo con aura, o migraña clásica, y la migraña común.
Migraña en racimo o con aura: el racimo o aura es un grupo de síntomas del sistema nervioso (neurológicos), son signos de advertencia de que una migraña está por venir. Casi siempre, afecta la visión y puede incluir los siguientes aspectos:
Un punto de ceguera temporal o manchas de color.
Visión borrosa.
Dolor ocular.
Ver estrellas o líneas en zigzag o luces destellantes.
Visión túnel.
Bostezos, dificultad de concentración, náuseas, problemas para encontrar las palabras adecuadas, mareos, debilidad, entumecimiento y hormigueo.
Un áurea puede presentarse 10 o 15 minutos antes del dolor, incluso 24 horas antes, aunque no siempre es antecedente del dolor de cabeza. Los dolores de cabeza comienzan normalmente con un dolor sordo y empeoran en cuestión de minutos a horas, se sienten palpitaciones o latidos con violencia; son más fuertes en un lado de la cabeza, con dolor por detrás del ojo y/o en la parte posterior de la cabeza, cuello y mandíbula. Su duración es de 4 a 72 horas. Después de que la migraña haya desaparecido puede persistir algún síntoma denominándolo resaca migrañosa.
En mi historia personal no sabía lo que era un dolor de cabeza hasta que empecé a desarrollar la patología a los 37 años. Los médicos me decían que era por la fibromialgia, el insomnio, el estrés… Cuando brotaron la SQM y la EHS, ya era casi a diario, yo no tenía ni idea, solo sabía que cuando mi ojo derecho empezaba a dolerme mi visión se volvía borrosa, y mi mandíbula parecía que me iba a estallar. Ya sabía que tendría que estar en la cama por lo menos 48 horas a oscuras, en silencio y con mareos. Aún seguía trabajando y ocupándome de los demás, desvalorizándome muchísimo ya que me costaba lidiar con el trabajo, la casa, la política, el cuidado familiar propio y paternos. Cuando en julio de 2011 cogí mi última baja laboral pensé que las migrañas irían remitiendo, y cuando en 2012 me concedieron la incapacidad absoluta guardaba la esperanza de que esto desaparecería totalmente. Ilusa de mí, esto fue creciendo cada vez más: eran dolores continuos con más intensidad. Me hicieron un escáner cerebral para descartar alguna patología; nada apareció todo estaba bien. Mis problemas cognitivos, mi migraña y todos los demás síntomas decían —el neurólogo, el traumatólogo, el reumatólogo, el internista— que se debían a que mi sistema nervioso estaba tan alterado, con tantísimo estrés que era lo más normal. Que no luchara más y que intentara vivir una vida tranquila. Me sugirieron que, estando confinada en la casa del pueblo sin tener relación con nadie, sin químicos y con menor radiación electromagnética todo se relajaría, aunque esto no fue así, esto seguía. Reconozco que a veces con menor intensidad, aunque la migraña ya formaba parte de mi vida a diario.
Con la primera Biodescodificación esto mejoró muchísimo, casi llegando a desaparecer, aunque no del todo. Luego fui dándome cuenta de mi diálogo interior, la culpa que sentía de cómo había llegado a estar tan enferma. Me culpabilizaba de no haber podido estar cuando mi madre murió, de que mi hijo hubiera estado solo, aunque ya era adulto, de dejar de atender a mi hermana parapléjica, de no haber tenido tiempo de hacer el duelo de mi padre, de seguir con la pareja por culpa, por agradecimiento de haber estado casi 5 años de burbuja conmigo, seguía manteniendo la relación e incluso luchando para que funcionase.
En los cursos de PNL, consultas con mi terapeuta Elena Planelles (lecturas Registros Akashicos, consultas de Bioneuroemoción), la Psicosomática Clínica, fui trabajando todo esto, duelos bloqueados, PSC/G, ciclos biológicos, osteoarticular, MTC, desórdenes amorosos, el estudio del árbol, talleres terapéuticos, etcétera.
Descubrir que soy una gemela aislada (venía con una hermanita, Mar, y un hermanito, Luis, en la barriga de mamá), ha sido lo más duro de aceptar, ya que siento que ha sido el talón de Aquiles de mi vida y mi patología.
La meditación, el reiki e incluso la maestría en Registros Akashicos me han ayudado notablemente a tomar conciencia de mis incoherencias: de pensar una cosa y hacer otra, de no hacer mi vida. Ahora casi cinco años después puedo decir que las migrañas casi han desaparecido, a veces vuelven con mucha menor intensidad y se van solas en cuanto tomo conciencia y acepto que la vida es como es y no como yo quiero que sea. Dejo que los demás sean como quieran, me he vuelto bastante asertiva y he soltado la empatitis, he logrado desarrollar un gran amor propio y me da igual si alguien me dice que soy egoísta.
En Psicosomática,al hablar de la migraña tenemos que ir a un conflicto o situación muy precisa y repetitiva, el meridiano en juego es VB esto nos habla de la injusticia/ ira / rabia contenida…
El punto donde empieza el dolor, que el cliente sabrá muy bien como señalarnos, nos dará una pista más que notable de en dónde está el conflicto que les preocupa.
La frente: nos habla de la confrontación que es el problema real de este síntoma, la imposibilidad de confrontar los conflictos, de poner límites, de comunicar en lo que no están de acuerdo y seguir haciéndolo, las palabras claves “hubiera querido, necesito trabajar con mi cerebro para encontrar una solución, no encuentro la solución, no tengo la fuerza intelectual para resolver…”.
Los ojos: dependiendo de la lateralidad nos habla de cosas distintas. Si es el ojo derecho nos habla de lo que desean ver o no ver, si es el ojo izquierdo nos habla de lo que estamos viendo.
Los oídos: aplicamos lo mismo que con los ojos, solo con qué deseo escuchar (derecho), o lo que estoy escuchando (izquierdo).
Las personas afectadas con este síntoma son personas que viven constantemente preocupadas de una forma inconsciente (doble/triple apremio), suelen ser personas que trabajan muchísimo, se ocupan de los demás, no se sienten suficientes, tienen miedo a no estar a la altura de sus responsabilidades, son controladoras: pretenden que todo sea como ellos quieren que sea, esto es agotador, ya que no dejan a los demás hacer y viven constantemente en la queja: “si no fuera por mí las cosas no estarían hechas”, “con lo que yo hago por los demás y así me lo pagan”, por lo que viven con injusticia, ya que ellos se hacen cargo de todo y al no poder abarcarlo se frustran, viviendo como mártires de su vida.
Su tendencia a guardar silencio para ser aceptados y queridos les frustra, acabando con una carga excesiva.
En la SSC esta forma de vivir es una constante por lo redactado anteriormente, puede ser visto con facilidad.
También encontramos migrañas crónicas de fin de semana o en vacaciones, donde el conflicto de estos afectados nos dice que son personas que no se permiten disfrutar, desconectar de sus tareas y vivir su vida. Palabras claves: disfrutar, vivir tu vida, asertividad[3], soltar el control.
[3]Asertividad es la habilidad de expresar nuestros deseos de una forma amable, franca, abierta, directa y adecuada, diciendo a los demás lo queremos sin atentar contra ellos.
Si sientes que te puedo acompañar contacta conmigo:
«Un canario de la mina, así me denominaba a mí misma cuando a últimos de 2010, explotó este síndrome en mi cuerpo y durante cinco años estuve aislada como una mujer burbuja: sobrevivía aislada, dolorida, cada vez más débil, como los canarios de la mina usados hace años por los mineros para detectar los gases tóxicos en la mina. Cuando los pájaros morían, para los mineros era la señal de salir de su puesto de trabajo y así no morir asfixiados.»
SQM (Sensibilidad Química Múltiple). Reconocido en España en 2014 como “Alergia a Sustancias Sintéticas” usadas en y por todo el mundo, y que a los afectados, aunque en mínimas cantidades aceptables para los demás, los incapacita para poder salir de sus casas, teniendo que usar mascarillas de alta protección química para salir a la calle, incluso a tener que llevarlas puestas dentro de sus casas si el aislamiento se ha roto, perciben en su casa el olor a detergentes de sus vecinos, de sus colonias, geles, bebidas con alcohol, alimentos artificiales, bebidas.
También son sensibles a los herbicidas de los parques, cuando se vive en un pueblo o entorno rural pasa igual con el uso de pesticidas, herbicidas y todos los “…cidas” que realmente se utilizan exageradamente.
Todo esto hace que se debiliten e intensifiquen los síntomas señalados arriba de fibromialgia, SFC, la SQM produce asma: se cierran la garganta y los alvéolos pulmonares haciendo que te duelan los pulmones, tu ritmo cardiaco se acelera, a veces pierdes la visión, sientes que te vas a morir en cualquier momento, nadie te entiende, claro que tú tampoco te entiendes o no comprendes que te está pasando cuando antes usabas todos estos productos y te sentías bien, y de repente un día ya no te encuentras bien aunque esto haya ido ocurriendo poco a poco, sin darte cuenta te has ido alejando de todo, vas siendo consciente de lo que te pasa, vas a trabajar en la oficina, en la residencia geriátrica, según entras, te pican los ojos y la piel, te quedas afónica, vomitas y llega un día que ya no puedes respirar. Convirtiéndote en eso que llaman “persona burbuja” o más romántico “los canarios de la mina”.
Tu vida se desmorona, te alejas de todo y de todos, ellos también por miedo a ocasionarte una crisis como en mi caso y en los muchos afectados que conozco. Tienes la sensación de que ya no sirves para nada; tu familia, a esa que siempre has ayudado, de la que te has responsabilizado, cuidado y dejado tu vida por ella, se aparta. “Estás loca”, te dicen, tu pareja te dice que te quiere, aunque se va (no es mi caso, siempre pude contar con él, hasta en momentos en los que yo ya ni contaba conmigo). La vida se vuelve un castigo que no entiendes, tu sentimiento de culpa y de culpar a los demás crece cada día.
¿Qué he hecho para merecer esto? Te preguntas cuando despiertas por la mañana, “por qué no me muero, si esto ya dejó de ser vida”, “con todo lo que yo he hecho por los demás, por qué ni me miran”, “yo haría lo que fuera y además ya lo he hecho, por qué los demás no lo hacen”… los sentimientos de suicidio crecen.
Cinco años estuve en mi burbuja hasta el día que decidí quitarme la vida cuando apareció un ángel que me llamó y me dijo:
“Oye tía, que me han dicho que andas chunga, que te quieres ir de este plano. Me han dado tu teléfono, yo estaba como tú, y ostras tía, me he curado. Sí tía, con unos vídeos de un tal Corbera. No sé qué pasó, los vi, se llama Bioneuroemoción, y aquí estoy, voy en bici por Barcelona, ya no uso la silla de ruedas y, es más, no llevo mascarilla. ¡Eh, pero tú misma, si quieres te puedes tomar las pastillas y pirarte de este plano, o probar con los vídeos y poder conocernos en persona!”.
Yo flipaba, la conocía de la página de afectados en Facebook y confiaba en ella. Me puse a mirar esos vídeos, empecé a entender que mis desvelos por los demás, ser una hija no deseada, vivir la vida de los otros, aguantar por muy tóxica que fuera la situación (este es realmente el tema, la vida tóxica que llevamos), hacer cosas que no quería hacer, solo para que me aceptaran, me quisieran, me había llevado a esto, a estar muerta en vida, sin vida.
Curiosamente en 3 días viendo vídeos de este señor, que me ponían malísima: me dolía mucho la cabeza y sentía unas ganas enormes de clavarle un cuchillo: “cómo podía decir este espécimen que yo misma me había causado esta enfermedad, que todas las enfermedades nos las causábamos nosotros con nuestras creencias y forma de vivir, ¡vamos de locos! ¡Esto iba causando rabia en mí, y a la vez justificaba mis síntomas, mi malestar, mis mochilas emocionales!
Quizás soy de ese 10% que dice Salomón Sellam que se curan de una forma espontánea, y a los tres días, como Jesucristo, empecé a respirar con normalidad, mis dolores iban desapareciendo y empecé hacer una vida normal.
Diagnóstico y terapéutica Psicosomática, hablamos de las relaciones tóxicas que llevamos, podríamos decir que la madre sigue siendo el detonante, o la función materna (función que puede realizar otra persona distinta de la madre, padre, hermano/a mayor, abuelos). Puesto que hablamos de sensibilidad química, este síndrome está relacionado con la madre tierra y los elementos químicos.
Las relaciones familiares y no familiares eran tóxicas, seguía ejerciendo de madre de todos (con función materna propia), hasta de mi pareja, mantenía una relación que no deseaba, donde éramos como el aceite y el agua, somos gemelos aislados los dos, me resultaba imposible dejar a mi pareja, aunque me lo planteé en infinitas ocasiones, ¡como dejar a mi hermano!.
Con mis hermanas de sangre era igual, aunque no las veía, mi cabeza no dejaba de mantener esa relación, y hasta el año 2019 después de trabajar el gemelo aislado se produjo el divorcio con él y realmente con toda mi familia; donde mis brotes, tantos fíbricos, químicos, electromagnéticos, de intolerancia a algunos alimentos, se han reducido a unas horas, a minutos.
Cuando mi estado emocional se estresa o traigo recuerdos del pasado a mi vida, también cuando cometo errores o tengo comportamientos tóxicos, el estrés sube, pasándoseme cuando tomo conciencia de ellos, dándome cuenta de que eso no es mío, sino de mi yo del pasado, de mi niña pequeña y de sus creencias y comportamientos.
EHS (Electro Híper Sensibilidad Electromagnética). Otro síndrome de SSC que se manifiesta por una exposición a las ondas electromagnéticas. Somos seres electromagnéticos y nuestro cuerpo es un 70% de agua. Estas ondas afectan al agua de nuestro cuerpo y por supuesto a los órganos.
El problema surge cuando la persona tiene un nivel de estrés muy grande —sobrepasando los niveles de estrés normales o tolerables que son únicos para cada persona— y así, su Sistema Nervioso Central se debilita tanto, se vuelve tan sensible, que cualquier tipo de onda producida por antenas para móviles, teléfonos móviles, wifi, aparatos DEC —incluso llegando a ser intolerantes a la TV, a una bombilla, al wifi del vecino, a la antena de tu barrio, de tu pueblo— te pueden llegar a afectar los campos electromagnéticos producidos por instalaciones eléctricas, así como por los electrodomésticos enchufados a la red, estando en funcionamiento o apagados. Les afectan, manifestando diversidad de signos y síntomas que explico unas líneas más abajo.
Esta persona era yo, tenía que ir protegida con una tela de plata y cobre, aún así me desplomaba y caía al suelo, realmente no era vida
Cuando mi internista de la salud pública me dijo que era hipersensible a estos aparatos (radiaciones), ya llevaba la mascarilla de protección para químicos, salí corriendo de la consulta, si yo solo quería que me dijeran que estaba loca, otra cosa más. Volví a la consulta para que me explicara qué era eso, me interrogó haciéndome preguntas como:
¿Cuánto tiempo aguantas delante de la pantalla del ordenador?
¿Cuánto hablas por móvil y por teléfono inalámbrico?
¿Cuántas señales wifi recoges en tu casa?
Le expliqué que en mis últimos trabajos realizaba tareas de seguimiento, actualización de datos, dinamizadora, por lo que hablaba mucho con esos aparatos, y permanecía en el ordenador mucho tiempo. Empecé a estar de baja médica sin saber por qué en muchas ocasiones, con dolores de cabeza, rigidez muscular, las manos y los pies se me dormían, y en la cama no pegaba ojo. Ya llevaba 5 meses de baja seguidos, y realmente notaba que si me ponía enfrente de la pantalla del ordenador más de diez minutos mi cabeza estallaba y me pasaba lo mismo con el móvil. En la cama mis piernas no paraban, dormía como mucho dos horas al día y me levantaba agotada.
“Blanco y en botella —me dijo él— está clarísimo”.
Vino a mi piso cuando empeore aún más, midió con un aparato las ondas que se recogían en la casa y en la cabecera de mi cama; 28 señales wifi de los router de los vecinos. Yo caía desplomada al suelo, convulsionando, echando espuma por la boca cuando me pegaban los brotes.
Mi internista conocedor de que teníamos una casa en un pueblo pequeño de la provincia, me dijo “vete de aquí, te están matando. Vete al pueblo. Cada vez sois más los afectados y tú eres mi enferma más grave”.
Este doctor en medicina interna de la Seguridad Social era el único que reconocía estos síntomas, tenía un hermano que padecía lo mismo y hasta él era bastante intolerante a temas de alimentación. Me quitó toda la medicación que tomaba: Lyrica (pergabalina), Valium, Paracetamol, Ibuprofeno, Miolastan, Omeprazol… cambiandolos por complementos vitamínicos naturales como Vitamina C, aceite de Krill, melatonina, Multiguard, Hidrofenol, coenzima Q10, cardo mariano, V-E, V-B50, ácido thictonico, Greenflor, Mycokil y unas limpiezas hepáticas que me vinieron estupendamente, llegando a eliminar más de 200 piedras de la vesícula biliar.
Todo el tema vesicular, como he podido estudiar en Psicosomática es injusticia=rabia=ira contenida. Aun así, lejos de mejorar cada día estaba peor.
En Psicosomática la EHS tiene mucho que ver con papá y la función paterna (yo soy doble por fecha de nacimiento de él), con la figura paterna (mi ex pareja también es doble de mi padre), con el Estado, las injusticias, con el poder… Cuando mi padre murió, lo primero que dije es: “vaya marrón que me has dejado”.
Pasé a cuidar a mi madre con Alzheimer a tiempo completo en mi propia casa, hasta que mi enfermedad ya no me lo permitió. Era algo que realmente no quería hacer y culpabilizaba a mi padre de ello, así como a mi exmarido por permitírmelo, a mis hermanos por no ayudarme, todo era muy injusto y me decía: “¿cuándo iba yo a vivir?”.
Y sobre todo odiaba a mi padre por dejarme con esto sola y a mi madre, que nunca sentí que me quisiera y ahora tener que cuidarla, otra vez el doble y triple apremio volvía a mi vida, en realidad nunca se alejaba, me obligaba a cuidar de ellos, y cuando no pude hacerlo creo que me castigué de forma inconsciente por no poder llevar a cabo el arquetipo de niña bastón y toda la patología salió y dio la cara.
Mi padre fue un padre ausente, vivía más en el bar y en el trabajo que en casa. De infante le tenía idealizado, cuando llegué a la adolescencia la idealización se desvaneció cuando una de mis hermanas tuvo un accidente de coche quedando parapléjica, en casa se cayeron varios telones o vendas de los ojos. Empecé a ver al ogro de mi padre, que mi madre, abuela y hermanos mayores siempre me habían contado, empecé a ser más consciente de sus borracheras, malos tratos hacia mi madre y también hacia a mí. De niña no lo veía o no recordaba ya que era la niña de sus ojos, su mimada, y a la que el resto protegía en cierta medida para que no viera esto, o simplemente normalizaba o mi sistema de protección escondía para poder vivir.
Fui activista de izquierdas desde los 14 años siguiendo los ideales políticos de mi padre, también sentía una gran rabia hacia el Estado, gobierno, educadores, Iglesia, participando en movimientos radicales hasta que me postré a los 42 años dentro de la burbuja. Fui la defensora de los débiles, ocupaba cargos políticos, sindicales, militaba en un partido de ultra izquierda, la injusticia me hervía la sangre literalmente, algo que me pasaba con todas las figuras de poder que consideraba abusadoras. La figura de papá, Estado, poder… se corresponde con la electricidad, electromagnetismo, aparatos electrónicos.
Al estar el sistema nervioso alterado a un nivel altísimo, provoca como en la SQM una intolerancia en su máxima potencia a todo lo que tiene que ver con ondas electromagnéticas y electricidad.
Cuando estudié mi árbol genealógico también comprendí que yo era doble de mi abuela materna que ocupó un cargo político importante en la guerra civil, solo que, en el bando contrario, en la extrema derecha, y esto me tocaba repararlo también.
Cuando hice mi primera Biodescodificación entendí o sentí que todo el tema político estaba reparado, que no era mío y el tema político desapareció de mi vida, dejó de afectarme emocionalmente.
Cuando hice el PSG/C con mi padre en el seminario de Psicosomática Clínica descubrí que el proyecto más impactante era servir y satisfacer sexualmente a los hombres, comprender esto me ayudó muchísimo a resolver todo el problema que tenía con la hiperelectrosensibilidad. Además, descubrí que tenía bloqueado el duelo de la muerte de mi padre, el trabajar en ello me facilitó sanar todo el tema de la electrosensibilidad.
Si estas enfermo con estos sintomas, pide ayuda a un profesional, que te acompañe a mirar dentro de ti, te dicen que esta patología no tiene cura y realmente esto nadie lo sabe, puedes mejorar e incluso sanar. Es mi experiencia como afectada y ahora como acompañante en Psicosomática Clínica y Humanista.
» El poder esta dentro de ti»
Te dejo el enlace para que puedas acceder a mi canal de YouTube donde tengo videos explicando esta temática.
Antes de comenzar con el desarrollo de esta entrada, quiero decir que el SFC, como todo los demás en esta patología, nos dicen que es de origen idiopática, osea que no tienen ni idea de como o porque se produce, nos dicen eso si que es crónica y que no tiene curación.
Algunos autores no la recogen dentro del SSC, aunque en la mayoría de los diagnósticos de SSC esta sintomatología es reconocida como otro Síndrome más de SSC.
Cierto es, que personas que no presentan Fibromialgia, SQM, EHS, síndrome de colon y vejiga irritable, piernas inquietas…, si padecen este síndrome denominado Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Mialgia.
SFC (Síndrome de Fatiga Crónica) También conocido como Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC) o Enfermedad Sistémica de Intolerancia al Esfuerzo (ESIE), una enfermedad crónica aún no del todo conocida y compleja que se caracteriza por la fatiga persistente y la presencia de dificultades cognitivas sin una causa clara.
SFC se caracteriza como he escrito antes por un cansancio que se siente, a veces te deja postrado por días, semanas, incluso meses en la cama. Al menor esfuerzo o sin esfuerzo, sientes un agotamiento, como si hubieras realizado una maratón de 8 horas, el sueño reparador en la personas afectadas, no existe, tus funciones cognitivas de expresión y compresión, escritura, resolución de problemas se merman: piensas una cosa y vocalizas otra muy distinta, escuchas una conversación que mantienen contigo y no entiendes qué están diciendo.
Sientes cansancio, aveces este mejora y vuelves a caer agotada/o sin saber qué ha pasado, te sientes realmente confundida.
Este síndrome es más habitual en mujeres de raza blanca, de unos 40 a 60 años, aunque puede aparecer a cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. Las personas que lo padecen suelen tener también un alto porcentaje de Fibromialgia descrito en entradas anteriores.
En Psicosomática Clínica hablamos del cansancio emocional continuo, cuanto más es nuestro cansancio emocional más es nuestro cansancio físico, algo que también podemos trasladar al dolor y a diferentes síntomas.
Donde podemos hacer hincapié es en ese doble o triple apremio (quiero, puedo, debo), donde el deber, aunque no quiera o no pueda, está por encima de nosotros mismos, algo muy inconsciente, donde se manifiestan las fidelidades familiares actuales, de nuestros antepasados, dobles en nuestro árbol, promesas, juramentos, incluso de otras vidas pasadas.
Todo esto podemos trabajarlo desde la hipnosis eriksoniana, psicodrama, psicogenealogía, para sacarlo del inconsciente y hacerlo consciente, para así poder trascenderlo, liberarnos y liberar a nuestros descendientes y al propio clan.
Como todas la patologías ya sean físicas,orgánicas, funcionales, conductuales y filosóficas, en Psicosomática Clínica y Humanista, puedan tener un origen infeccioso, bacteriano, ser un tumor maligno o benigno, sea por traumatismo físico como un accidente de trafico por ejemplo, una enfermedad crónica, aguda, idiopática.*…
*(idiopatia para nosotros los psicosomátologos no existe).
Como especialista en esta herramienta voy a buscar en el inconsciente del individuo el para que le esta ocurriendo estos síntomas, buceando en su historia personal, familiar e incluso colectiva, estudiando sus valores, sus creencias, sus palos de ruedas, hasta encontrar el factor, el detonante y el programador de su problema, para que la persona pueda hacer un clic en su mente o como dicen en México «se les caiga la ficha», y así dar luz a ese túnel, pudiendo encontrar y abrir la puerta a una vida saludable y ecológica.
Para mi y en mi investigación en toda esta patología, hay un síndrome que denominamos el Síndrome del Cordero que ahora redactaré y que puede dar muchas pistas a las personas y terapeutas o acompañantes de estas patologías y de otras muchas, considero que puede ser clave para que la persona afectada se sienta identificada y poder trabajarlo, dando un sentido a ese ¿para que? me sucede esto y poder trascenderlo.
El Síndrome del Cordero
¿Qué es el Síndrome del Cordero? Es un conjunto de síntomas tanto físicos, como emocionales, que mantienen a la persona parada, estática, dolorida. Estos síntomas pueden verse muy claramente en personas con patologías, como fibromialgia, cáncer del sistema óseo, Síndrome de Fatiga Crónica, depresión, esclerosis múltiple, patologías osteoarticulares y, como no, en la SSC.
Según la Psicosomática Clínica este síndrome precisa de un diagnóstico basado en la observación al cliente, informe clínico o médico. Suelen ser personas que han pasado por un tour terapéutico donde no encuentran el sentido de su patología y su conducta.
En Psicosomática hablamos de un síntoma que encontramos muchas veces en nuestra consulta: El síndrome del yaciente. Una persona puede ser yaciente porque su fecha de nacimiento coincida con la fecha de defunción de un familiar que haya fallecido antes de su nacimiento, también puede coincidir por nombre, patología, por un duelo de la madre en su embarazo, gemelo aislado…
El Síndrome del Cordero nos dice: “cuando un cordero sale del rebaño, éste se paraliza. Se inmoviliza, llegando a morir, ya que sin su clan está muerto”. Estas personas se caracterizan por su forma de vida, síntomas, signos y conductas: no sé qué hacer, indecisión ante cualquier situación en su vida (personal, laboral o amistades) y sobre todo relacionado con su familia, permanecen atadas, siempre moviéndose entre dos aguas o doble apremio, como decimos nosotros, “si hago esto mal, si hago esto otro mal”, por lo tanto, me quedo quieta, y efectivamente así lo manifiesta su cuerpo, con las patologías descritas más arriba y con síntomas como son dolores, rigidez e inmovilidad, colon y vejiga irritable, estado depresivo, impidiendo a la persona llevar una vida normal. Son patologías de tipo estructural de funcionamiento, dominadas por una conversión mínima repetitiva, esto quiere decir que gota a gota van llenando la jarra psicosomática, hasta que rebosa, conflictos que pudiendo ser pequeños, se repiten a lo largo de su vida.
Podemos buscar psico-shock, aunque orientamos más atención en lo que nos cuenta de su vida, trabajaremos con las técnicas habituales en Psicosomática.
Veremos la desvalorización, la falta de respeto, y ese doble o triple apremio. Son personas que inconscientemente prefieren seguir atadas al programa, o a sus verdugos, ya que, si no, serían un cordero y morirían al salir de su clan, cuando precisamente esto es lo que los mata o enferma.
Expresiones que suelen utilizar: “estar entre dos aguas”, “estar entre dos fuegos”, “tener el culo entre dos sillas”; resolver la cuadratura del círculo, un problema irresoluble.
Algunos ejemplos de doble apremio: libertad/seguridad, fidelidad/infidelidad, marcharse/quedarse, amor/odio, atracción/repulsión, decir/no decir; no expresar sus problemas ya que, si los expresa, puede tambalearse la familia, placer/deber.
La culpa está muy presente en su vocabulario.
Es muy importante mirar la terapéutica del superego: creencias, religión, cultura, política, costumbres ancestrales, educación.
La terapéutica en Psicosomática es un acompañamiento al ritmo del cliente, para que así pueda encontrar la paz consigo mismo y un posible acuerdo entre sus dos polos contradictorios.
Palabras claves: subir, sumisión, impotencia, no elección, no control, se debe, tengo que, deber, culpabilidad, vergüenza, temor, rabia, injusticia, tensión, miedo, agresividad inhibida, esclava, marioneta, forcejeada, disminuida, incapaz, desvalorizada, no respetada, molestia, contrariedad, imposibilidad de vivir mi vida como me gusta. Me siento vivir permanentemente en el deber.
Palabras terapéuticas: vivir mi vida, silencios, secretos, los no dichos, yacientes, tengo anhelos, proyectos, disfrutar, reír, jugar, bailar, VIVIR
*En la próxima entrada profundizare Sobre la SQM (Sensibilidad Química) y la EHS (Hiperelecetrosensibilidad Electromagnética).
¿Que es el síndrome del gemelo aislado? también llamado, gemelo evanescente o gemelo perdido: «es el superviviente en un embarazo múltiple, esto quiere decir que en el embarazo venía con dos o más fetos y solo llego uno a término».
Esto ocasiona en el sobreviviente, diferente síntomas, signos y conductas, que le impiden llevar una vida plena y saludable, tanto en relaciones sociales, de pareja, de trabajo e incluso el desarrollo de patologías, como voy a ir desarrollando en esta entrada.
Sobre el minuto 34 te hablan de esta posibilidad que la ciencia reconoce.
En esta entrada te voy a desarrollar, gracias a los estudios clínicos del doctor Salomon Sellan, padre de la Psicosomática Clínica Humanista y doctor en medicina, como así de mi experiencia personal y casos clínicos que tengo el honor de acompañar, como personas que han venido a mi por una conducta, una patología, un síntoma, estudiando su caso hemos llegado a la posibilidad y luego a la certeza de esto hecho.
Poder trabajar esta dinámica en consulta, con un profesional especialista en la materia, te va ahorrar sobre todo tiempo y así comprobar cómo tu vida mejora en todos los sentidos.
En Psicosomática Clínica Humanista, nos parece más correcto el término «gemelo aislado«, puesto que perdido es el gemelo que se va, este no acude a consulta ya que se fue, y quien viene a nuestra consulta es el gemelo que se siente perdido, el que está vivo.
Cuando una persona viene a mi consulta como dije en las primeras entradas, donde explicaba que es un acompañante.
Lo primero que le pido es un diagnóstico clínico, si es que lo tiene, y lo segundo que hago es observarle, escucharle activamente, haciendo Rapport es una palabra de origen francés (rapporter), que significa “traer de vuelta” o “crear una relación”.
El concepto de Rapport proviene de la psicología y es utilizado para referirse a la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona, para que se comunique con menos resistencia.
Ya que en sus movimientos (lenguaje corporal), su forma de expresarse, su historia personal , me da muchísimas pistas de cómo tengo que comunicarme con la persona, esto me facilita y al consultante también, esto hace que las consultas se dinamicen y centrarnos en lo que realmente es importante, y así no perdemos tiempo, ni dinero.
Antes de venir a consulta, tengo una entrevista, donde te pido tu nombre, apellidos y tu fecha de nacimiento, y le solicitó que me traiga los datos necesarios para realizar su arbol genealógico.
Con su nombre, apellidos y fecha de nacimiento, elaboró una carta numerológica, que ya me da muchas pistas de su consulta, de las creencias limitantes, valores, etc.
Con su arbol me va a decir de quien es doble, algo super valioso para que el o ella pueda observar que se ha repetido o se repite en su vida, que viene de otras generaciones.
Con su diagnóstico y mi formación, voy a detectar cual es la emoción, sentimientos, el órgano afectado, la conducta desarrollada, hábito y vida que ha llevado y lleva la persona que acude a mi consulta. Optimizando un diagnóstico psicosomático, tratamiento, dinámica de trabajo, facilitando la mejora en sus síntomas y/ o patologías.
Profundizando en la temática de un gemelo asilado.
El gemelo, mellizo, aislado es el superviviente de un embarazo múltiple. Esto es algo más habitual de lo que nos podemos imaginar. Siempre nos han contando que cuando se produce la fecundación, un espermatozoide y solo uno es el que llega al óvulo, siendo el encargado de fecundizar a este y de hay se desarrollará el feto y posteriormente el bebe que nacera.
Para mi esto es ilógico, puesto que si el motivo de la concepción, reproducción es conservar, perdurar la raza, lo mas normal es que no sea solo un ovulo el fecundado, sino dos o tres para garantizar este hecho.
Y así biológicamente esto sea más eficiente e incluso coherente, como se hace con las fecundaciones in vitro y los demás seres que habitan este planeta.
En la imagen de arriba ves el ejemplo de lo que podría haber sido un embarazo gemelar y donde claramente se aprecia como solo uno llegara a término.
«Según determinan las últimas investigaciones clínicas, entre el 12-15% de las gestaciones naturales son gemelares o multi fetales, lo que se corresponde con 1 de cada 8 o 10 embarazos, aunque ahora como consecuencia de la fertilización en vitro este porcentaje está aumentando significativamente. De estas gestaciones, más del 75% se pierden antes del nacimiento, entre el 21-30% nacen como bebés únicos y solo el 2% nace como pareja de gemelos. En España el número de gemelos solitarios o supervivientes rondaría el 10% de la población«. “Sobreviviendo a mi gemelo perdido”. Yolanda del Rio
Cuando hablamos con ginecólogos, obstetras, y les preguntamos qué resultados han obtenido del estudio de la placenta, estudio que siempre se realiza, nos sorprenderemos de lo que nos cuenta, respecto a esto, ellos son sabedores de que esto es un hecho muy normal y también nos dirán que no le suelen contar a los padres, que en la placenta hay un quiste, un pequeño tumor, y que se trata de un embrión que no ha llegado a término, con la excusa de no disgustar, preocupar a los padres.
Esta es una de la primera prueba biológica de que podemos venir acompañados en el vientre de mamá. Otras veces el embrión es reabsorbido tanto por su placenta como por el otro feto, no apareciendo así otra prueba biologia visible o solo el testimonio de la mama diciéndonos que tuvo una pérdida o hemorragia en los primeros 3 meses de gestación, aunque a veces esta huella queda impresa en forma de teratoma:
El teratoma es un tumor de origen embrionario formado por varios tipos celulares. Normalmente aparecen en los ovarios de la mujer, aunque también es posible encontrarlos en varones en los testículos o localizaciones diversas.
El teratoma está formado por tejidos o componentes de órganos que provienen de las 3 capas germinales del embrión, que son el endodermo, el mesodermo y el ectodermo. Por esta razón, es posible que el teratoma contenga varios tipos de tejidos, como pelo, dientes, huesos, cartílagos, etc., dando un aspecto de «monstruo» a este tipo de tumor. https://www.reproduccionasistida.org/teratoma/
Como he descrito un teratoma es un quiste, tumor, que denominan monstruo, he elegido esta imagen para que te puede dar una idea bastante clara del tejido que se pueden encontrar. Se han encontrado teratomas aparte de los órganos reproductores o sexuales, en hombros, pulmones, más rara vez en cerebro y en otras partes del cuerpo.
Nos podemos encontrar otros signos biológicos, órganos dobles, yo por ejemplo tengo 3 amígdalas en mi garganta, o tener en órgano en la derecha como el corazón cuando su sitio es a la izquierda, ser ambidiestro…
El problema muchas veces si no hay un signo biológico o la información de que mamá haya tenido una hemorragia o pérdida en nuestro embarazo, se viva como un secreto y no suelen contárnoslo, en mi caso yo me entere en el 2018 que mi madre había tenido que estar en la cama por hemorragias en mi embarazo y gracias a que una hermana mayor se acordaba.
¿Cómo detectar a un gemelo Aislado desde la Psicosomática Clínica Humanista?
Antes de empezar a describir la sintomatología de un gemelo aislado, algo que he observado en mis consultas, es el motivo de la misma, cuando me comunica, – no se, en realidad no sé para qué he venido, yo en realidad quería que mi hijo, mi marido, mi amiga vinieran a consulta… a mi no me pasaba nada, yo ya he hecho mucho trabajo personal, no soy yo, los demás no cambian..- aunque claro detrás de esto hay algo, después de este desahogo ya empiezan a explicarse: (ejemplos)
1- Yo, desde que nací siento siempre tristeza.
2- Yo, me siento solo/ sola aun estando en compañía.
3- Yo, siento una culpa que no se de donde viene.
4-! La relaciones con mis parejas empiezan con una explosión aunque esto no dura mucho tiempo, siempre así¡ …
A mi esto ya me pone en aviso, de que detrás puede haber un síndrome de gemelo, (por supuesto no siempre).
De lo que aquí hablo, si esto se confirma, este diagnóstico, es el primer duelo bloqueado de una persona, que no es consciente de ello. No suelo en la primera consulta sacar el tema de una forma evidente, sino que como un detective voy preguntado, observado, le recomiendo videos, lecturas, para llegar ese momento donde puedo barajar esta posibilidad, ya que cuando doy con la diana, y le digo a la persona, si siente que podría venir acompañado en la barriga de su mamá de un hermanito o hermanita, si lo siente, realmente lo va a sentir (esto no cabe duda) y en muchas ocasiones es un shock, bastante fuerte.
Sintomatología: extraído de la tesina de “Sobreviviendo a mi gemelo perdido”. Yolanda del Rio
Manifestaciones Psíquicas:
–Sentimiento de soledad.
–Sentimiento de vacío.
–Melancolía y tristeza.
–Sentimiento de insatisfacción profunda que convierte la vida en una constante búsqueda continua de respuestas.
–Como dice Jean Routchenko: “es una relación fusional que algunos gemelos solitarios tienen a diario con ese ser invisible que está siempre a su lado, con quien hablan y/o discuten en su cabeza”.–Sentimiento de culpa por no haber hecho lo suficiente para salvar a nuestro gemelo o incluso por haber causado su muerte, algo que nos hace responsabilizarnos de los demás y/o que nos queremos morir inconscientemente (tentativas de suicido real o simbólico, conductas de riesgo…).
–Rabia o enfado desde la infancia que nos acompaña siempre.
–Sensación de ser un bicho raro.
-Inversión psíquica sobre todo cuando el gemelo perdido era de otro sexo.
Manifestaciones psicológicas o conductuales
-Tendencia a preferir pocos amigos y mantener relaciones profundas más que superficiales, buscando la fusión con el otro, tendencia inconsciente a buscar a nuestro doble, a nuestro gemelo, por lo que se dan una gran proporción de gemelos simbólicos por fechas en nuestras amistades.
-Hablar en el plural.
-Duplicidad de posesiones a la hora de comprar, la tendencia simétrica en la decoración.
-Pérdida en la colada de calcetines, de pendientes, objetos que van de dos en dos.
-Comer el doble o comer la mitad, con excesiva ingesta de dulces.
-Trabajar el doble, tener dos carreras, dos trabajos, aunque no nos autorizamos a alcanzar el éxito, el reconocimiento y el dinero. Solemos trabajar en profesiones de ayuda a los demás.
-Nos cuestan las despedidas, las separaciones, nos resulta muy doloroso.
-Muchos de los gemelos solitarios suelen ser superdotados.
-Gran capacidad de empatía.
-No suelen tener hijos propios.
-Falta de individuación y autodefinición.
-Homosexualidad y bisexualidad.
-Actitudes ambivalentes hacia la muerte.
-Desórdenes amorosos buscando a nuestro doble ideal, el amor fusión, aunque alternamos la demanda de contacto e intimidad y angustia por la separación con los espacios de agobio y necesidad de espacio. Tendemos a las relaciones temporales, con fecha de caducidad o sin compromiso.
Manifestaciones psicosomáticas
-Quistes ováricos dermoides, teratomas, órganos duplicados, quimerismo, fetus in fetus e incluso malformaciones genéticas.
-Quistes en la piel, afecciones pulmonares repetitivas, alergia al huevo, cacahuetes…
-Anorexia y/o bulimia.
-Sintomatología de enfermedades que suelen darse en un lado del cuerpo sobre todo a nivel cutáneo.
-Problemas de oído, debilidad en las piernas, en los ovarios, problemas en el corazón o garganta (a nivel físico o energético).
-Incestos simbólicos.
-Simetría en la numerología en base 22 (la máscara y el espejo)
-Por mi experiencia y por mis acompañamientos en la fibromialgia y por ende la SSC, también está muy ligada al gemelo aislado.
Mi experiencia personal.
Le agradezco a Yolanda del Río Tadeo por esta tesina, con la que me ha ayudado mucho a reconocer los síntomas, signos y conductas. Gracias a su estudio despejé muchas dudas cuando sentí que era una gemela aislada. Todos estos datos me hacían sentir que era de libro, algunas cosas no las cumplo, pocas desde luego, yo no pierdo calcetines, aunque con los pendientes y guantes soy única, como tampoco a la hora de comprar duplicado.
La primera vez que escuché hablar del gemelo fue del doctor Salomón Sellan en 2017, en el taller terapéutico en Girona. Alucinaba con ello y con las terapias grupales, Líneas de vida o tiempo, con Jaume Vall, ver a mis compañeros el mal rato que pasaban con esta historia, sentía una enorme tristeza, aunque yo seguía sin identificarme. Me parecía una niñería que por eso una persona pudiera sentirse tan vacío, solo, incomprendido, inexistente e incluso con síntomas y signos en el cuerpo. Está claro que uno no ve lo que no quiere ver o hasta que no está preparado para ver.
En el mes de febrero de 2018, semanas después del taller de osteoarticular impartido por J. Vall, se me movieron todos mis entresijos, empecé a investigar esto en mi persona. Yo estaba de acuerdo que era una yaciente, aunque por fechas en el árbol me era difícil identificar con quién, ya que todas estaban un poco lejos de mi fecha de nacimiento.
En el curso de PNL que estaba realizando con Elena Planelles (mi terapeuta, profesora de PNL), estábamos tocando estos temas de manifestaciones psicológicas, conductuales y psíquicas, hacíamos muchos trabajos de líneas de vida, ciclos de tiempos biológicos, duelos… yo le pregunté:
“Elena, yo soy yaciente, esto lo tengo claro, mi forma de dormir, mi tristeza desde niña, sentirme tan sola y rara, ¿pero de quién? ¿quizás de algún antepasado muy lejano?”.
Me entristecía y sentía una impotencia enorme al no saber con quién hacer el duelo y los duelos hechos no me aliviaban de todo esto que yo sentía.
Ella me respondió:
“Estas buscando muy atrás, quizás este duelo lo tienes más cercano de lo que te crees, eso que tanto niegas”.
“¿Ser una gemela aislada?, le pregunté.
“No lo sé —me respondió—, no lo creo porque no me viene en Registros, quizás esté ahí el tema, aunque quizás aún no estás preparada. Respira, relaja, ya vendrá cuando tenga que venir”.
Y así fue, le hice caso, me relajé y pasaron unos 15 días desde esa clase. Con una amiga, alumna de Jean Routchenko, ella estaba terminando su formación de Dibujo Centrado, hizo un taller conmigo y con su hermano, los dos queríamos invocar nuestro embarazo y así lo hicimos. Por los colores, la temática del mándala elegido, ella lo vio claro, los dos éramos gemelos aislados, yo me quedé muy seria y aparentemente incrédula, su hermano me hizo Kinesiología y confirmó la hipótesis de mi amiga con lo del dibujo.
—¡Buaagg! Estalló en mí toda la rabia que llevaba dentro: ira, enfado, golpes a una silla, llanto.
—¿Por qué?, me preguntaba una y otra vez.
“Por qué me has dejado sola, por qué te fuiste”. Él me parecía el ser más egoísta del mundo. Sí, él (Luis, le puse de nombre), le eché todas las culpas del mundo, las palizas que yo había recibido, toda la carga familiar que yo había llevado, si él se hubiera quedado lo podíamos haber compartido o quizás todo hubiera sido distinto.
Después de desahogarme en ira, me inundó una tristeza grandísima, me sentí fatal por haber sentido todo ello, me culpabilizaba y responsabilizaba, yo era quien le había matado, y hasta quizás me lo había comido. Fue algo muy dramático, lo sentí con muchísima dureza. Aunque no quedaba ahí el tema: 15 días después coloreé otro mándala, me sentía un poco más animada, con ganas de investigar y experimentar, ese día se me abrieron los Registros Akashicos solos, cuando terminé de colorear le dije a mi amiga:
“No veníamos dos en la barriga de mamá, éramos tres”.
Aunque con ella (Mar, la llamé) sentí más calma, sentí que hubiera estado poco tiempo con nosotros, me vino que no llegó al mes, mientras que mi hermano Luis había estado conmigo tres meses.
Después de esto volví a interrogar a mi hermana, es 18 años mayor que yo, le insistí, ya que ella me decía en otras ocasiones que no recordaba o yo no hacía las preguntas concretas. Esta vez sí lo hice:
“¿Recuerdas qué le paso a mamá cuando estaba embarazada de mí en los tres primeros meses?”
Ella me contestó: “Yo solo recuerdo que lo pasó muy mal, que tuvo que estar en cama porque desde el primer hasta el tercer mes ella sangraba, aunque el médico nos dijo que por su edad era normal”.
“¿No sospechó que perdiera algún feto o embrión?”.
“Mamá sentía mucho miedo porque intuía que iba algo mal, aunque si te soy sincera, y tú lo sabes porque mamá te lo dijo, no quería tener más hijos e incluso intentó que tú no vinieras”.
Esto ya me lo aseguró aún más, aunque seguí buscando confirmación del tema.
Leyendo la tesina de Yolanda, atendí a lo que dice Salomón sobre la numerología en base 22 y la simetría, la mía es totalmente simétrica, otra cosa de la que me he dado cuenta es que al realizar la numerología en mis acompañamientos, he visto un gran porcentaje de números maestros, en la patología de SSC y fibromialgia, con los que he podido apreciar que en un porcentaje de casi un 90% son gemelos aislados o placenta previa, aunque estos últimos son los menos.
Sentir ser una gemela solitaria me ayudó muchísimo a resolver conflictos que se resistían, entendí mi sentimiento de culpa, de sentirme siempre sola por más acompañada que estuviera, mi inexistencia, que mis parejas fueran mis dobles, aprendí a superar las rupturas. Mi empeño en mantener una relación ya fuera de amistad, de pareja o de familia, se me hacía cuesta arriba. El divorcio con mi exmarido, tras 30 años, una vez trabajado el tema del gemelo, y después del taller de PS con Jaume Vall, vino solo. Antes, esto hubiera sido imposible, estuve muchas veces intentado separarme, era inútil, no podía, me sentía muy culpable sobre todo después de que estuviera cuidándome con la enfermedad.
Me sentía muy egoísta al planteármelo, aunque mi cabeza seguía en ello, ¿cómo iba a separarme de mi “hermano”?
En verdad todo empezó a ser más claro, ese amor-odio con mamá conseguí perdonarlo, me dio muchísima paz y mejoré en mis síntomas que aún arrastraba, con papá lo mismo, él es doble mío, el PS aclaró muchas cosas y conflictos que llevaba dentro y cerré el duelo con ellos que tenía bloqueado.
Disociarme de mis gemelos me ha ayudado muchísimo a encontrarme, a reconocerme, a valorarme y a respetarme. Ahora hablo casi siempre en singular, ya no pierdo pendientes, me he vuelto muchísimo más asertiva y he soltado esa empatía que yo denominaba empatitis, al dejar de responsabilizarme de cosas que no son mías. Ahora tengo clara mi orientación sexual, ya que muchas veces sentía que mi atracción por mujeres era algo más que admiración.
Por supuesto, el primer duelo bloqueado con Luis y Mar (mis hermanos que me acompañaron en la barriga de mamá durante un tiempo), hizo que todo fuera más sencillo, mi sentimiento de abandono se fue, la culpabilidad que arrastraba creo que, desde siempre, el no sentirme merecedora de nada, ni siquiera de vivir. Me ha ayudado muchísimo a deshacer el apego, a soltar relaciones tóxicas, a madurar como madre y a poner límites; a terminar mis estudios en Psicosomática, algo que antes me resultaba muy difícil, empezaba varias formaciones y no terminaba ninguna, es una fidelidad, como si al terminar algo, me faltara algo.
Aunque muchas de mis patologías físicas o síntomas desaparecieron en mis primeros dos años después de la Biodescodificación, como la SQM, EHS y la intolerancia alimentaria, las demás seguían, aunque con menos intensidad. La toma de conciencia del gemelo aislado ha hecho que esto mejore en casi un 95%, aunque sigo sintiendo más sensibilidad en mi lado derecho, que es donde estuvo mi hermano acompañándome en la barriga de mamá. Mi rodilla y fibromialgia han mejorado notablemente, incluso con el divorcio que, aunque ha sido duro, estos dos síntomas me han ocasionado alguna recaída que otra, las he superado en pocos días. Todavía falta por zanjar el tema económico, aunque ya tomé las decisiones pertinentes para ello y si brota algún síntoma sabré que algo no estoy haciendo bien. Yo lo identifico como una alarma que me ayuda a ponerme en coherencia, a respetarme, atenderme y sobre todo a cuidarme. Algo que todavía me acompaña es el tema de la injusticia, me lo permito, aunque ya no lo idolatro. Entiendo que también soy un 33/6 en numerología y esto es una característica de esta energía con la que vine a este plano.
Algo que me pareció muy curioso es que mi padre era gemelo, aunque nacieron juntos su hermano falleció a los 2 años de edad, y mi hijo también es gemelo aislado, perdí a su hermana en el primer mes de embarazo, algo que me hizo investigar en mis acompañamientos con el resultado de que, si bien es cierto que los gemelos aislados no suelen tener hijos, en el caso de tenerlos suelen tener uno y este suele ser también un gemelo aislado.
Con la ayuda la formación realizada en la escuela del doctor Salomon Sellam, donde realizamos seminarios terapéuticos del PSG (proyecto sentido gestacional), hipnosis, relajaciones, donde viajamos para recordar nuestra vida intrauterina, esta fabulosa herramienta que me permite seguir en mi crecimiento personal y como no acompañar a las personas, que me lo solicitan .
Embarazo dos gemelos y un mellizo, el mellizo como se puede ver ya no está.
Hola a todos y bienvenidos a mi espacio, hoy quería recordaros los principios básicos de esta maravillosa herramienta y su aplicación en nuestros Sistema Inmune.
Nuestro Sistema Inmunitario
Desde la Psicosomática Clínica Humanista.
•¿Qué es la Psicosomática Clínica?
•¿Qué es nuestro Sistema Inmune o Inmunológico?
•¿Qué órganos componen el S.I?
•¿Para qué sirve nuestro S.I?
•¿S.I desde la Psicosomática Clínica?
•Pautas y consejos para mantener tu S.I sano
Algo que siempre digo en mis consultas:
*Lo que te ofrezco puede ser complicado, incluso te puede parecer difícil, además esto te va hacer que te mires todos los días de tu vida.*
*El resultado es muy gratificante, se que lo puedes conseguir ya que yo lo hice.*
*Ser responsable y dueño de tu vida es tu mejor obra.*
¿Qué es la Psicosomática Clínica?
Es una ciencia humanista que definimos de una forma escueta:
“ Son las influencias de la mente en el cuerpo“.
Una forma más extendida de explicarlo: «Es el estudio y el repertorio de la dinámica de todas las influencias posibles de la mente sobre el cuerpo y por lo tanto también sobre el funcionamiento fisiológico (células, tejidos, aparatos o sistemas…), como psíquicos (comportamentales), es decir cómo funciona la parte psicológica tanto filosófica, ética, moral y espiritual.
La Psicosomática Clínica:NO es una pastilla que tomas y ya estas curado, como pasa en la película Matrix :
-«Morfeo a Neo le ofrece y le da a elegir entre dos pastillas una roja y otra azul, así podrás ver la verdad (sanar) le dice”.
Aunque considero que es una buena metáfora para entender que estas viviendo en un mundo irreal, donde tu mente programada por tus creencias, programas limitantes de la familia (inconsciente familiar), la religión, el estado, la sociedad (inconsciente colectivo) te van programando desde que naces.
Te dicen como te tienes que sentir, pensar y actuar, «que para amar tienes que sufrir, que tienes que ser bueno para ir al cielo, que debes hacer…., que tienes que hacer…, que la familia es la familia» y no solo eso.
Igual que heredas de tus antepasados el color de los ojos, el nombre, la profesión, también vienes cargado de la toda la información o emocionalidad, de todos los bloqueos, duelos no hechos, de todas sus creencias, de todos los no dichos, secretos, de todo lo que ellos dejaron pendiente…
En Psicosomática estudiamos:
•La Epigenética*(nos dice, que es la expresión «información» de los genes que se modifican, sin que se produzca un cambio en nuestros ADN, me explico con un ejemplo:
En la naturaleza hemos visto, cómo las crías de los ciervos, sin haber visto un león (un depredador) ya saben como actuar , correr, quedarse quieto e incluso hacerse el muerto, para poder sobrevivir.
Igualmente la ciencia ha demostrado en laboratorios experimentando con ratones, como se transmite esta información, con individuos que han estado sometido a un estímulo, como una corriente eléctrica, estos han dejado de ir a por ese alimento tan apetecible y como sus descendientes ya no les ha hecho falta recibir ese estímulo o corriente eléctrica, para acercarse al alimento, directamente ya saben que es peligroso acercarse y simplemente lo evitan.
Nosotros exactamente igual, se ha demostrado que heredamos lo aprendido de nuestros ascendentes,progenitores, abuelos,.. y vamos repitiendo patrón, como si nosotros mismo lo hubiésemos vivido.
•Proyecto sentido de concepción y gestación*(son las memorias, emociones, situaciones que nuestros padres han vivido, que se han quedado en nuestro inconsciente en el momento de nuestras gestación, embarazo y hasta los 3 años)
•Primera y segunda infancia, adolescencia, hasta época actual o contemporánea.
Para poder hallar dónde está la memoria, el bloqueo, el duelo y así poder sanar tu patología o la memoria que está bloqueando tu vida.
Para que una persona enferme tiene que pasar varias cosas, que traiga una memoria inconsciente, que repita una situación conflictiva, que sufra un bio-shock y este lo viva en silencio, sin poder expresarlo, comunicarlo, no se permita trascenderlo.*
*Solicitamos que la persona nos facilite un diagnóstico médico, si tiene una patología determinada y por supuesto jamás le recomendaremos que deje su tratamiento*.
Disponemos herramientas como:
•Escucha activa •
•Lenguaje no violento •
•PNL •
•Estudio de tu árbol genealógico •
•Medicina tradicional china •
•Numerología y ciclos de vida •
.Hipnosis Ericksoniana…
Para que tu cuerpo enferme, es necesario:
El cuerpo por naturaleza NO puede enfermar, necesita un estímulo para crear una patología o un síntoma, nuestra mente juega un papel determinante esto.
Hablo del estrés, para vivir necesitamos tener un nivel adecuado de estrés ya que sin este no estaríamos vivos.
Cuando el estrés es muy elevado lo denominamos hiper dando origen a patologías de tipo Yan (agudas) y si este estrés esta por debajo lo denominaremos Yin (crónicas).
Todo esto esta condicionado con nuestra forma de actuar, de nuestro cerebro (creencia, valores, recuerdos, una memoria transgeneracional…), me explico:
Para que haya una emoción (un sentir) que es lo que nos va llevar a sintomatizar algo a nivel físico o psíquico necesitamos:
Pensamiento + Emoción = Sentimiento
¿Cómo se desencadena una enfermedad?
•Un Shock psíquico: recibo una noticia y esta me desestabiliza.
. Puedo ser uno solo, mi padre ha fallecido, es mi muleta, mi amigo, mi compañero y de repente se ha ido – artritis.(He visto un accidente de tráfico muy impactante para mis ojos – desprendimiento de retina…).
•Varios psico- shock distintos: van poco a poco, acumulándose hasta que se produce un psico-shock mas fuerte y desencadena una patología como un cáncer.
•Psico-shock tipo jarra psicosomática: CRAM el mismo conflicto gota a gota, se acumula hasta que explota y desencadenar en patologías como son las enfermedades crónica, artrosis, bronquitis crónica, insuficiencia renal, espondilitis anquilosante…
•Desencadenamiento endemonico: por memoria, síndrome de aniversario.
Paciente (52 años) con varios infartos desde que cumplidoesta edad, la medicina convencional no encuentra motivos físicos, su padre falleció de un infarto a los 52 años el grabo esta fecha en su inconsciente.
*Conversión orgánica: Es el mecanismo íntimo inconsciente, que transforma un suceso inhibido en un síntoma.
*Síntoma físico: Me duele…
*Síntoma corpomental: Bulimia, TOC…
*Síntoma Psicológico: Tristeza, depresiones…
*Síntoma Psíquico: Esquizofrenia, neurosis, grandes depresiones.
*Conversión Funcional: Estudiamos la función de órganos, fluido, aparato, sistema, para ver qué nos está diciendo.
*¿Qué es nuestro sistema Inmune o Inmunológico?
El sistema inmunitario es el encargado de defender, proteger, atacar, destruir y desechar de nuestro cuerpo todo tipos de bacterias, virus, parásitos, que puedan dañar nuestra homeostasis y producirnos un deterioro en nuestra salud.
Los humanos tenemos dos sistemas inmunitarios uno innato y otro adaptativo o adquirido.
*¿De qué órganos está formado?
•Adenoides.
•Médula Ósea
•Ganglios linfáticos
•Bazo
•Timo
•Amígdalas
•Células Linfoides de la piel •Piel .
•Intestino delgado y grueso:
*Placas de Peyer. (Recubren interiormente las paredes del Intestino delgado)
*Apéndice vermiforme. (Situada al final de ciego en el Intestino grueso).
¿Para que sirve nuestro S.I?
Nuestro S.I (ministerio de defensa), tiene la función de defendernos y atacar a todos los microorganismos patógenos (que son nocivos para nuestra salud).
Nuestro S.I, tiene la friolera de 3,500 millones de años culminando un largo proceso evolutivo, especializado “en velar por nuestra supervivencia” dando un sentido biológico a todo este camino evolutivo, esto hacemos que seamos capaces de adaptarnos para la continuación de la vida y de la especie.
Como conocemos que en los últimos siglos el ser humano ha creado vacunas para crear procesos de inmunidad adquirida, estas vacunas han sido beneficiosas para nuestra salud y han evitado que patologías que enfermaban un S.I debilitado, ya sea por guerras, hambrunas o disparates o errores humanos nos hubieran llevado quizás a que la especie mermar en número.
En mi manera de ver, este gran invento, tiene dos caras ya que todos los individuos no somos iguales y estas vacunas se hacen de una forma genérica que pueden producir más efectos secundarios nocivos que beneficiosos.
¿S. I desde la Psicosomática Clínica?
Como ya hemos visto nuestro S. I tiene unas funciones muy claras:
Proteger.
Atacar.Destruir.
Desechar.
Supervivencia.
Para que tu puedas desarrollar una enfermedad, esto nos está diciendo que tu S.I está debilitado o que te estás atacando.
¿Cómo me estoy atacando a mi mism@s?
Para que tu sistema este debilitado o atacándote, tu tienes que estar viviendo o sintiendo poca o ninguna confianza en ti mismo y en los demás.
Hablamos de un sentimiento de desvalorización + miedo + culpa + impotencia, de sentir que vivo una vida donde no puedo defenderme, donde me siento inferior, donde me siento atacado, desprotegido, donde vivo una vida que siento que no es mi vida, donde siento que alguien me ha quitado el poder, siendo muy rígido…
Todo esto puede venir de dos factores uno estructural* (desde siempre), o coyuntural* (por un shock):
•De una memoria de otra vida y/o en tu transgeracional (dobles, herederos universales, yacientes)
•PSC/G (cómo se sentía mamá y papá en tu embarazo o incluso unos meses antes) •Memoria incorporada de cómo se sentía mamá, en la primera infancia.
•De que te decían en casa, en la escuela, los amigos en tu infancia y tu Adolescencia.
•Un choque (shock) psico-biológico.
Órganos y patologías del S. Inmune:
Dependiendo del órgano que este afectado u órganos, esto nos hará ver más claramente el resentir, al conflicto, memoria, emoción, creencias, que te está limitando en tu vida.
Recordemos que la enfermedad en su origen emocional, viene a nosotros para protegernos de algo y avisarnos de que algo no va bien, para decirlo más claro que no estamos en coherencia. (Existen mas de 80 patologías relacionadas con el S.I)
•Adenoides: Situado en la parte interna de las fosas nasales.
Cuando este tejido se hipertrofia, no está indicando que algo nos huele mal, nos evita oler las cosa que nos pueden hacer daño tanto físicas, como un producto toxico o una relación tóxica con otra persona, situación.
La nariz es nuestro primer órgano sexual, si hemos sufrido abusos, o hemos mantenido una situación conflictiva con una persona, donde nos hemos sentido en peligro, nos han abandonado o una ruptura, es probable que podamos somatizar una alergia, rinitis, etc.
Dependiendo del grado del conflicto, se manifiesta con una patología o con otra.
Ejemplos:
1.-Mi novia me ha dejado, estamos en primavera, hemos quedado en el parque, no me ha dado un motivo que yo encuentre razonable, !no lo entiendo¡ desarrollo alergia al polen…* ● -Me he quedado embarazada y mi pareja no quiere tener el bebe, me dice que si no aborto, el no puede quedarse conmigo, yo quiero tener el bebe, !no lo entiendo¡ desarrollo anosmia. ( no quiero oler macho cerca de mi, es peligroso).
.Médula Ósea: Es un tejido esponjoso que tenemos dentro de nuestros huesos, encargada de crear las células de proteger a nuestros organismo, tenemos dos tipos:
•Médula roja: que se encuentra en nuestros huesos planos (costilla, esternón, vértebras, crestas ilíacas..) que su función es crear diversas células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
•Médula amarilla: que se encuentra en los huesos largos, donde se crean los adipocitos (células que forman el tejido adiposo) y hematíes, su función es de hacer una reserva de energía.
Representan biológicamente todos los valores, sin estos valores no se puede vivir.
Como estamos hablando de fabricación de las células sanguíneas, hablamos de sangre de familia real y también simbólica (trabajo, colegio, amigos).
Ejemplos:
1. Señor de 79 años, desarrolla una leucemia monoblástica aguda, (estamos hablando de las relaciones familiares), se siente infravalorado, ya que por la situación familiar, sus hijos han tomado la decisión de ingresarlos a el y a su mujer (con Alzheimer) en una residencia de la tercera edad, por no poder atender. El no quiere esta decisión y su resentir es que ya el no es el cabeza de familia y que ya no pinta nada, desvalorización en la familia.
2. Joven diagnosticado con Sida- VIH. Seguimos en la temática de la sangre – familia, este joven es homosexual, *condición que realmente no tiene que ver con la patología, aunque los años 80 cuando esta enfermedad llego a ser muy activa, se la relaciono con la homosexualidad y el consumo de drogas* .
Realmente esta patología tiene un resentir que nos habla “tengo que desaparecerpara la familia, soy inexistente para la familia, soy la vergüenza de la familia, no me reconocen en la familia”.
Volvemos a este joven que procede de una familia muy católica y donde la familia al enterarse de su orientación sexual, le echan de su casa, el se queda en la calle desprotegido de la familia y el clan, llegando a tener una vida…
Desarrolla estapatología, si, por contagio aunque la trayectoria de la patología nos dice que no todoel mundo expuesto al VIH tiene por qué desarrollar la patología y es más su historiafamiliar va a ser clave en el desarrollo de la misma, y en medida que esresentir será más grave o menos.
*En África donde esta pandemia fue declarada como tal, nos vemos ante un colectivo de personas que sufrieron y sufren esto, nos remite a lo que este continente vive siglo tras siglo como colectivo, personas abandonadas a su suerte, fuera de su pueblo, país, parias e inexistentes*
Ganglios Linfáticos:
Los encargados de filtrar la linfa para limpiar de bacterias, partículas perjudiciales, también nos encontramos con los glóbulos blancos (ataque)…
Esto nos habla de la dificultad de el individuo de afrontar un peligro (real o simbólico), vivido con una desvaloración y mucha angustia.
Cuando estos ganglios se hinchan estamos hablando de una fase curativa y resolución del conflicto, con mucho enfado, ya que todo lo que habla de –Itis (inflamación) va cargado de mucha ira, rabia.
Si esto no es expresado o accionado puede desarrollar que los ganglios se hinchen exageradamente y necesite tomar medicamentos para que vuelvan a su tamaño o sean extirpados.
Cuando los ganglios se inflaman, podemos observar que antes de que esto pase, ha habido unos síntomas o patologías, como puede en el cuello, después de una infección de garganta, en la axilas,…, si estas inflamaciones no desaparece puede llagar a producirse un tumor, un cáncer, aquí tenemos que ver cual o cuales son los órganos afectados, para así ver cual es el resentir la emoción implicada en este proceso. • Garganta: problemas de comunicación, no me puedo comunicar, no me escuchan, tengo miedo a perder el bocado, memorias de cordón umbilical y estas nos llevarían a algún antepasado que falleció ahogado, decapitado, ahorcado, asfixiado… • Axilas: al igual que el útero tiene un resentir de protección/ vacío del nido, aunque las axilas nos dice más de abrazar, proteger, dependiendo de la lateralidad de la persona, nos hablará de los hijos o de la pareja/ familia.
Bazo: Se localiza en el abdomen y forma parte del sistema linfático y su función es filtrar la sangre para destruir a los eritrocitos que ya son viejos y no pueden hacer bien su función de transporta el oxígeno.
Una persona que desarrolla una patología del bazo, nos está hablando de que la familia se destruye, mi sangre no es buena, y esto vivido con una connotación de mucha tristeza.
Timo: Órgano primario en el cual se diferencia los linfocitos que salen de la médula ósea, influyen en la glándulas sexuales y en las del crecimiento.
El conflicto está relacionado con no querer crecer, a madurar, para no tener que defenderme dentro de la familia.
O sentir que le han quitado algo, una pareja, un amigo, un trabajo, un objeto, donde no se ha podido defender y no ha sabido reaccionar.
Timo = culpa.
Amígdalas: Protectoras de las vías respiratorias.
La persona está viviendo una situación de ahogamiento, con sentimiento de ira y frustración. De no poder atrapar el bocado. De no poder comunicarse, frase típica: “se me ha quedado enganchado y no pasa”, situación, persona, expresión.
La piel: Es el sistema de protección y defensa mas grande de nuestro cuerpo, no me voy a extender en la cantidad de Células linfoides de la piel que hacen presencia en este órgano, prefiero fijarme más en las palabras claves de este órgano, que nos darán pistas sobre sus patologías:
•Protección, separación, escudo, pérdida de dignidad, vergüenza, asco, me han arrancado, suciedad.
•Dermatitis atópica: muy común en los bebés, cuando el bebé nace, lo primero y para mi es un grave error es la separación con la mama, esto produce al niño esta dermatitis, irritación, granitos en la piel, solución, mantener al bebé en contacto con la piel de mamá e incluso bañarse juntos, si la madre no estuviera esto también lo puede hacer el padre.
•Abscesos, quistes, acné, verruga, lunar: dependiendo de la zona donde se encuentre nos hablara de una emoción, o de varias, como la vergüenza, el asco, una mancha, dignidad.
•Psoriasis, esclerodermia: nos hablará de protección, separación, endurecerse.
•Melanoma: me han arrancado algo, separación y protección.
Placas de Pleyer: Situadas en el Intestino Delgado.
En Psicosomática, vamos a simplificarlo con una palabras claves y su función biológica: •Intestino Delgado: mide unos 5 m: Asimilación (absorción intestinal) el alimento ha pasado por el estómago, pero no se puede asimilar. Tenemos síntomas como una diarrea, dolor, mala digestión. Esto no solo sucede por supuesto con el alimento, medicamento, sino por que su cerebro no lo puedo asimilar, sino que la emocionalidad que hay detrás, esta situación no la puedo asimilar, “me han hecho una guarrada”, si hablamos de la enfermedad de KRON, estamos hablando de una gran gran guarrada.
Palabras claves: “ASIMILAR, ABSORBER Y ACEPTAR”
Apéndice Vermiforme, intestino Grueso: •I.G y Apéndice vermiforme: empecemos por el apéndice tan olvidado, tiene forma de gusanillo, mide entre 5/7 cm mas o menos, esta situada en al final del ciego, parte del I.G, con tres funciones (inmunológica, bacteriológica y embriológica) siendo un reservorio de bacterias intestinales, antimicrobiana y contribuye al desarrollo inmunológico del intestino.
El tejido linfoide, constituye la parte más extensa y compleja de nuestro S. Inmunitario.Cuidar nuestros pensamientos es tan necesario como nuestra alimentación. Unos intestinos en mal estado pueden dar origen a patologías en distintas parte de nuestro organismo.
La temática del intestino grueso y apéndice, está ligada ala temática de agua ósea líquidos, ósea dinero (herencias, perdidas..) y función materna.
Partes del Intestino Grueso:
1.Colon ascendente: cuando surge aquí la patología o el síntomas iremos a buscar conflictos con nuestros ascendentes. Padres, abuelos, tíos.
2.Colon Transversal: aquí buscaremos conflictos con nuestros contemporáneos. Hermanos, Primos, Compañeros de trabajo…
3.Colon Descendientes: aquí buscaremos conflictos con nuestros Hijos, sobrinos, nietos…
La palabra clave por excelencia es ME HAN HECHO LA GRAN GUARRADA, SOLTAR, NO LO ACEPTO, BUSCO EL AMOR DE MAMÁ.
Iremos a buscar esas grandes guarradas, herencias, ahorros. •Apendicitis: vas hablar de unos ahorros de quizás no mucha cantidad, aunque son míos, me los han quitado, lo reservaba para hacer algo, un pequeño viaje, darme un capricho… •Estreñimiento: dada más en mujeres, una palabra clave o frase: ESTO NO LO ACEPTO, relacionado con los duelos pendientes o bloqueados.
También nos habla de que es la parte del intestino que absorbe el agua. Nos está diciendo que no suelto o no quiero soltar a mama, echo de menos a mi madre o más bien a mi mamá o a quien hace esa función materna, quiero el amor de mi mama.
Esto afecta a la parte final del colon, denominada sigmoide, al producirse el estreñimiento, al absorber más agua, puede quedar afectada o dañada esta zona.
Más Patologías del colon:
•Gases, flatulencias, colon irritable: que nos llevan emocionalmente:
“No puedo criticar a alguien”, “no puedo enfrentarme …”, lo guardo en mi interior, no me puedo expresar… Una flatulencia más grave nos puede llevar a producir hemorragia, nos habla de yo no acepto eso, con mucha rabia contenida y nos habla defamilia de sangre.
•Pólipos, diverticulitis ( también se producen en el I.D) aquí la temática es que guardo rencor y de he hecho es mi motivo de existir con ese rencor.
En esta patologías cuanto somatizan un cáncer, tenemos que ir buscar:
“la gran guarrada”
Otras patologías:
Esclerosis múltiple: Aparecen lesiones desmielinizantes (calcificarse la mielina en zonas del cerebro, esto impide o dificultad la comunicación entre neuronas), neurodegenerativas y crónicas en el sistema nervioso central.
Son personas con mucha rigidez mental, todo lo que nos habla la palabra esclerosis=rigidez, son personas muy mentales, que antes que hacer un cambio, prefieren quedarse como están aunque esto sea negativo en su vida. Les cuesta tomar decisiones, entregando su poder a otra persona, para que les soluciones sus temas. Llegando a paralizarse totalmente.
Como en casi todas las patología iremos a ver el transgeracional,a que aquí hay una evidencia clara, donde el paciente es incapaz de realizar o hacerse cargo de su vida.
Cuando nos encontramos historias tan locas, donde nuestro Sistema Inmune nos está atacando, siempre hay que buscar un doble en el árbol, en este caso, suele ser la muerte de un antepasado, suele ser joven, una muerte traumática, donde no se ha podido hacer el duelo, de la que no se ha podido hablar o incluso un antepasado que se tuvo que hacer el muerto, para sobrevivir en una guerra.
Hipotiroidismo Hashimoto: Afectando a la glándula tiroides, pudiendo producir bocio.
La glándula afectada nos habla del tiempo, de no querer crecer, quiere que el tiempo vaya más despacio pues su percepción es de que el tiempo para demasiado rápido, con una connotación de tiempo y distancia.
Aquí vamos a ir al PSC/G ya que por la experiencia en los casos clínicos, hay un resentir de la madre de no desear el hijo, o no es el momento de tenerlo, esto le crea a la persona una necesidad constante de deseada y querida.
Lupus: Es un trastorno autoinmunitario, que puede afecta a la piel (nos recuerda a las alas de mariposas), las articulaciones, los riñones, cerebro….
Desvalorización (articulaciones), desarraigo sentirse solo y abandonado (piel), falta de referentes (riñones).
Buscaremos en el árbol la herencia de ese familiar que nos habla de esas memorias y duelos.
Palabras claves: “no merezco existir, he vivido carencias toda mi vida, todo lo malo me sucede, algo apesta en mi vida, mejor morirme, siento tanta rabia que me castigo, se sientes personas malas y destructivas”.
Síndrome de Sensibilidad Central: Esta es mi especialidad, ya que estuvo por más 15 años en mi vida, llegando a paralizarme hasta el punto de convertirme en una mujer burbuja.
*Esta patología la desarrollaré en otra entrada profundizando mucho más, ya que como he dicho me tuve por más de 15 años enferma y me puedo considerar una especialista en como salir de ella.*
Esta patología tiene la temática de lo que nosotros llamamos el doble y triple apremio:
DEBO+TENGO+PUEDO.
Olvidándose totalmente del: QUIERO
Se denomina SSC, ya que es una patología multifactorial, donde esta implicado el sistema nervioso central, el sistema inmune, como diferentes órganos y aparatos, como los riñones, hígado, aparato circulatorio, respiratorio y digestivo, así como todo el sistema osteoarticular.
Teniendo muy afectado las suprarrenales con un stress elevadísimo y un cortisol super descontrolado, (su motivo de vida es vivir por los demás, sin tomar la dirección en su vida).
Consta de varios síndromes como:
•Fibromialgia.
FIBROMIALGIA
•Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).
•Sensibilidad Química Múltiple (SQM).
•Hiperelectrosensibilidad (EHS).
•Fotosensibilidad.
•Múltiples intolerancia alimentarias.
•Patologías osteoarticulares, (artrosis, artritis, lumbociáticas, son las más comunes).
Son hijos no deseados, «siendo niños enfermizos, sintomatizando a mamá” con Proyecto Sentido en el arquetipo de hijos de Bastón entre otros, gemelos aislados*, con abusos tanto físicos como psicológicos, donde el Síndrome del Cordero*, sacrificados, controladores, con un Edipo y una Electra muy notables. Buscando toda su vida ser amados, llegando hacer una vida exagerada de entrega hacia los demás, olvidándose de sí mismas.
Donde si o si buscaremos en el árbol, abortos, yacientes, abusos sexuales como de otra índole, trabajando ese PSC/G *.
En el transgeracional vamos a encontrar mujeres desvalorizadas, donde han vivido abusos, maltratos por parte de los machos del clan y falta de respeto por ellas misma.
Palabras claves:
desvalorización + falta de respeto +obligación + control+ injusticia +vacío.
Diabetes tipo I:
Es una patología que podemos encontrar en niños, adolescentes y jóvenes adultos, donde su cuerpo produce poca o nada insulina, no pasando el azúcar a las células para hacer un función energética, quedándose en la sangre.
Nos habla de asco, repugnancia, resistencia, me siento aislad@, me quieren cambiar…, Como en todas la patología autoinmunes, siempre tenemos que hacernos la pregunta ¿Cómo me estoy atacando a mi mism@s? , aquí nos preguntaremos ¿ cómo me relaciono conmigo?, ya que nos habla de relaciones que sentimos frías, siempre en el caso de los niños menores de 12 años, tenemos que preguntarnos ¿Qué esta viviendo sobre todo mamá?.
También nos habla de familia dividida por dos, no me puedo fiar, desconfió.
Artritis reumatoide:
Nos de autodevaluación, sintiendo que se encuentra sola, falta de calor familiar, donde el CRAM está muy de manifiesto en todas estas patologías, conflicto de repetición a mínima *gota a gota*.
Espondilitis anquilosante:
Es un dolor y endurecimiento de la articulaciones, afectando a las vértebras y ligamentos de cervicales, lumbares y sacro. Como la fibromialgia son personas que no saben decir NO, donde su falta de respeto por ellas mismas es notable y se echan encima o se cargan con todo lo de los demás por ser vistas y reconocidas.
Según la parte afectada nos habla del YO (cervicales), del sexo (lumbares), dinero (lumbares) y de lo mas sagrado ( el sacro), donde trabajaremos su ética, moral, valores y espiritualidad.
Resumiendo las patologías del Sistema Inmune nos están hablando de:
Feliz año a todos, deseo que este año 2021 nos traiga a todos más conciencia de lo que realmente somos no solo un cuerpo, sino esos seres de amor y luz que en conciencia solo somos uno.
Quiero hacer un inciso aprovechando esta oportunidad de comienzo de año para hacer un guiño a otra herramienta que usamos en Psicosomática Clínica, que más adelante profundizaré en ella, que es la Psiconumerologia Emocional para explicar lo que nos trae el 2021 en su energía numérica, y lo que nos trajo y dejó el 2020.
La Psiconumerologia es una herramienta de la que nos servimos los acompañantes en Psicosomática para estudiar la energía con la que viene nuestro cliente a consulta, ya que todos tenemos unas cifras numéricas en nuestra fecha de nacimiento, que como todo nada es casual, es la energía de la memoria de nuestro clan, otras vidas, de nuestro proyecto de vida, al igual que en nuestro nombre y apellidos, que convertimos en números para ver también cómo es la energía de nuestra alma, expresión, personalidad…
Para nuestro inconsciente todo es información, nada se pierde y esta herramienta nos deja ver los bloqueos, programas, creencias con las que ya venimos cargados, en general pensamos que un bebé viene al mundo limpio o virgen de información y esto realmente no es así. Aunque como he dicho ya desarrollaré más adelante esta interesante herramienta.
Ahora me voy a centrar en este año pasado, recordando de dónde venimos. Año 2020, para hallar su valor numérico el cálculo es muy sencillo solo tenemos que sumar los números 2+0+2+0= 4, el cuatro es un número Karmico en su lectura más terrenal, esto no quiere decir que el 4 sea un número negativo por supuesto, como todo en esta vida es dual tiene sus luces y sus sombras. Hemos podido ver que el año pasado ha sido una año intenso, el 4 nos habla de límites, de tradición, de raíces, tiene energía tierra, de la familia, del trabajo, simboliza la muerte en su grafismo (en su dibujo). El 4 nos enseña que mira hacia el interior o también al pasado, que tiene muy poca base en su palo vertical y esto le hace ser inestable para enraizarse, teniendo una cabeza de buen tamaño que le hace ser muy mental. Si nos fijamos bien el 4 tiene también una cruz, muy simbólico en nuestro inconsciente judío-cristiano, esa cruz representa el sufrimiento, donde creemos que para ganarnos el cielo tenemos que sufrir. El 2020 si lo analizamos bien ha sido un año donde su lado más oscuro o sombra se ha hecho muy consciente para todos. El 4 es el número de la transformación, del cambio, del esfuerzo, de la resistencia, de la estructura… Nos habla de lo necesario que es morir para volver a la vida de otra manera, la transformación de nuestros cambios de nuestros valores y nuestras creencias, ya que lo que hemos estado haciendo no sirve, y esta es nuestra resistencia, nos dan miedo los cambios, cuando estos son necesarios en nuestra vida para poder evolucionar, “Ningún problema puede ser resuelto en el mismo nivel en el que se creó” Albert Einstein.
El número 4 nos habla muy claro que el cambio va ser sí o sí, aunque con muchas resistencias, por la buenas o por las malas, de una forma fácil o difícil, nos pide transformación y nuestro ego se resiste. Para mí este es nuestro problema.
“Mi reflexión sobre este año pasado es que ha llegado la hora de que se produzcan estos cambios. Llevamos décadas hablando de contaminación, de consumo exagerado, de tecnologías que no sabemos cómo nos están afectando a nuestros organismo y por ende a nuestro cerebro y a nuestra mente. Vivimos en el usar y tirar, contaminado nuestro planeta de plásticos, residuos de todo tipo, de energías contaminantes, sobreexplotación y sobre producción. Se nos vende que somos muchos millones de personas, aunque el planeta es enorme, yo no veo que ese sea realmente el problema, sino en la mala repartición y gestión de los recursos.
También llevamos cientos y cientos de años de abusos, injusticias, violaciones de los derechos sobre los más débiles, bueno los que nos mandan hacen que sean más débiles, la igualdad entre géneros sigue siendo un sueño. Para mí este es el cambio que nos está pidiendo, un cambio de conciencia, salir del miedo y empoderarnos con el amor que realmente por esencia somos todos. Respeto por las demás criaturas que habitan este planeta. Nuestro sistema de creencias, de costumbres nos paraliza. Deseo que este cambio ocurra, que este cambio llegue, aunque soy consciente que cada uno de nosotros tenemos nuestro tiempo y nuestros miedos. Soy muy consciente de esto, que hasta que cada uno de nosotros no haga ese cambio nada en nuestro entorno cambiará. Es lo mismo que cuando una persona viene a consulta por una patología, por mucho que yo le dé llaves, limpiemos bloqueos, tome conciencia de dónde está su problema… hasta que no haga los cambios necesarios, seguirá viviendo en su problema y su patología. “Cada gota de océano, lleva toda la información del mismo” con esto quiero decir que cada ser de este planeta es el conjunto del mismo…”
¿Qué nos trae el 2021? Sumo los dígitos: 2+0+2+1= 5, la energía de este número nos habla de libertad, de sexualidad, de movimiento, de la potencia. Le encantan los cambios, es el número de los guerreros, de experimentar, aunque esto lleve a un caos. Como ya he explicado venimos de un 4 que le gusta la seguridad, que es conservador y pone resistencias y tiene miedo a la transformación … Este 5 guerrero pide cambios con un fuerte compromiso a que esto así suceda, y son cambios a lo nuevo, a lo que nunca hubo. Su energía es fuego, es apasionado, simboliza la vida, su grafismo mira al exterior con una buena base para poder balancearse sin caerse. El 5 viene a transformar o a podar lo que ya no vale, lo obsoleto para así poder integrar lo aprendido, la energía 5 es muy potente y después de este 4 tan castrante puede ser que este 5 venga muy empoderado y sea un potro desbocado…
“Mi reflexión para este año con energía 5, es que para salir de toda esta incongruencia de vida que llevamos arrastrando, este 5 pudiera ser violento, agresivo en su polaridad Yan, tendrá que sacar toda esa energía masculina para poder romper estas cadenas, y que le va costar hacerlo. Aunque también siento que este año tiene que ser así: potente, incluso violento, con ganas de vivir, tiene que coger el hacha. Aunque caigamos los que tengamos que caer, y ponga fin a este sistema egoico y egoísta.
Necesitamos apertura de mente para los cambios que van a venir y mucho amor para que este 5 guerrero no se polarice en la destrucción masiva y sea más constructivo para el cambio con paz”
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio descansa nuestra capacidad de elegir la respuesta. Y, en esa respuesta, se asienta nuestra libertad y nuestro crecimiento.” Víctor Frankl.
Voy a seguir profundizando más en esta herramienta de la Psicosomática Clínica, ya que considero de vital importancia, el estudio del transgeracional, para el proceso de toma de conciencia que va a conducir a la persona acompañada a su crecimiento personal e incluso a la sanación de su patología.
“Aquél que no conoce su historia está condenado a repetirla”, (atribuida a Napoleón Bonaparte 1769-1821), aunque también se cuenta que el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás (1863-1952), en su evaluación del pasado, presente y futuro ya nos decía “Aquellos que no recuerdan su pasado están condenados a repetirlo”.
Aunque esta frase la hemos asociado siempre con la historia de un país, para mi es una frase aplicable a nosotros como individuos, ya que como he explicado en anteriores entradas, vamos heredando no solo el color de ojos, la profesión, patologías, conductas de nuestros antepasados, vamos repitiendo como robotitos generación tras generación, errores, comportamientos, creencias, que pensamos que son normales ya que están de una forma inconsciente e nuestra memoria del inconsciente familiar y colectivo. Y nos decimos, nos justificamos, *es que yo soy así*, *en mi familia esto es la norma*, ¡yo no sé porque me comporto de esta manera o de esta otra, aunque es algo que no puedo evitar!, sin preguntarnos en ningún momento porque lo hacemos, sin estudiar como fue la vida de los nuestros antepasados, algo normal ya que en ningún momento de nuestra vida nos enseñan a mirar hacia dentro, y tristemente nos lleva a repetir una y otra vez, de una manera o de otra ya sea por repetición, por oposición esas memorias que llevamos dentro. Pongo un ejemplo para explicar esto:
– Una mujer de unos 30 años acude a consulta, exponiendo que tiene unas ganas enormes de ser madre, aunque no lo consigue, que lleva dos años casada con su marido y que este problema les esta alejando ya que a priori no hay un problema físico para no tener hijos. Miramos su árbol y ella es doble de su abuela materna, mujer que vivió en la guerra civil española, tuvo varios abortos y que uno de sus hijos murió a los pocos días de nacer, algo que le produjo un enorme sufrimiento a la abuela según me cuenta mi clienta, aunque también me comenta que la abuela por las circunstancia que vivía no se permitió poder hacer esos duelos ya que no era razonable y había que sobrevivir, es lo que ella me cuenta, que era lo que su abuela repetía en alguna ocasión..
Le explico que lo que le pasa no es suyo, es el miedo inconsciente de su abuela a perder a sus hijos, es una memoria que ella lleva al ser su doble y quizás las mujeres de su clan descendientes de esta abuela, me confirma que sí, que sus dos hermanas han tenido abortos, y ella no ha podido concebir ni siquiera por in vitro.
Hacemos terapia, duelos de esos abortos y del recién nacido que falleció (hijos de su abuela) que “curiosamente” también es doble de mi clienta, les damos su lugar en el árbol, les ponemos nombres, le doy una explicación del miedo de la abuela a traer hijos en aquella difícil situación histórica que ella vivía (la guerra civil española), donde había hambruna, peligro constante de perder la vida, mucho miedo.
Mi clienta se emociona muchísimo con todo este trabajo, como si ella sintiera ese mis dolor, como si lo recordara, algo que es así, la ciencia nos ha demostrado de durante 30 años la memorias celulares que vive mama cuando esta embarazada se va trasmitiendo a sus hijos, y su madre (hija nacida después del hijo que falleció de su abuela), va pasando esa información, el miedo de la abuela, pasa a la madre y este a sus hijas, me comenta que cuando hablo con su madre de todo esto, ella también le contó que tuvo un aborto antes que su hermana mayor, algo que nunca contó ya que bueno le parecía vergonzoso, ¡curioso verdad!.
Realizado el trabajo, a los seis meses de la terapia, mi clienta se quedo embarazada y esta apunto de tener su primer hijo, todo va bien, su marido y ella están muy felices, con muchas ganas de tener a su primogénito en brazos.
Este es solo un ejemplo de como los traumas de nuestros antepasados nos pueden ir condicionando la vida, en su caso no era repetición, ella no tenia abortos, sino por oposición, no traigo hijos a este mundo porque pueden morir, curioso que también estemos viviendo años de crisis económicas, desempleo, en medio de una pandemia que parece una guerra más que una patología donde hay mucho miedo.
Iré poniendo mas ejemplos a medida que vaya desarrollando mas esta maravillosa herramienta que es la Psicosomática Clínica.
Hoy voy hablar del Árbol Genealógico, para la Psicosomática Clínica es una herramienta muy importante que utilizamos siempre, aunque tengamos un diagnostico medico del cliente, vamos a pedir que nos traigan las fechas de nacimiento y defunción de padres, abuelos y bisabuelos si las conocen tanto paternos como maternos, tíos, hermanos, pareja, ex parejas, familia política, hijos, fechas de acontecimientos importantes, como también si ha habido abortos*, muertes inesperadas, familiares que hayan tenido que salir de su país, robos, problemas de herencias, enfermedades que se repiten entre los familiares, oficios o trabajos que van ejerciendo los miembros de la familia repetidamente, (abuelo es médico, el padre es médico, el hijo es médico).
Muchas veces estas informaciones son secretos, no dichos, sobre todo lo que tiene que ver con abortos (sean naturales o provocados), muertes de infantes prematuras normalmente ocasionadas por accidentes o asesinatos que pueden parecer vergonzosas para las que los vivieron o simplemente ocultadas ya que fueron producidas por un familiar cercano, al igual que pasa con los abusos sexuales o violaciones que bajo nuestra experiencia esto ocurre mas de lo deseado en las familias, donde son silenciadas, ocultadas ya que las personas que lo han vivido prefieren no recordar o su SPP (sistema de protección psíquica) hace su trabajo, ya que son vivencias tan dolorosas que impedirán a esa persona a seguir viviendo sin volverse loco e incluso convivir con el abusador o abusadora ya que normalmente están en el círculo más cercano familiar.
Una patología de la cual soy conocedora ya que la he padecido durante muchos años como es la Fibromialgia muy común en estos días de la cual detallare más adelante, una pregunta obligada para la cliente (y digo la cliente ya que la estadística nos dice que muchas más mujeres que hombres son diagnosticadas de ella), ¿si recuerda que algún momento de su vida fue abusada, violada, tocada o se ha sentido explotada de alguna forma, laboral, personal o social?
Muchas veces estas personas “no lo recuerdan” por lo explicado más arriba, aunque su inconsciente o su subconsciente, lo tienen guardado ya que este no borra nada, todo lo guarda. En otras ocasiones estos sucesos son normalizados e incluso la persona que los ha sufrido se siente culpable, de ello, a veces no son abusos sexuales, sino abusos de autoridad, de trabajos a edades muy tempranas y sobre todo en esta patología la fibromialgia son personas que se han tenido que ocupar de sus mayores, padres hermanos, a edades muy tempranas donde no han podido vivir su vida, siempre con un deber hacia los demás.
No solo en la fibromialgia sino en todas las patologías tanto físicas, mentales, conductuales… estos secretos, silencios, no dichos, nos pueden ir produciendo incapacidades para desarrollar una vida plena y sana.
Por eso considero muy importante el estudio del árbol genealógico o el estudio del transgeracional, para poder realizar un estudio completo de la persona que me pide que la acompañe. Esto me ayuda a entender cual son sus creencias limitantes, sus valores, ya que observando su árbol puede observar de quien es doble ya sea por su fecha de nacimiento, si esta coincide con la de su antepasado, la fecha de defunción también nos hace doble de esta persona, parecido físico, trabajo, enfermedades y saber cómo vivió esta persona, le puede hacer entender a mi cliente, que lo que esta viviendo no es suyo, que solo es una herencia que no ha sido sanada y que ella o el están repitiendo patrones de una forma inconsciente que están limitando su vida e incluso enfermándose.
Gráfico de un árbol genealógico.
Este es un ejemplo de cómo realizamos el árbol de nuestro cliente en consulta con los datos que nos traen, y los números del 1 al 12 que podéis ver arriba a la izquierda del gráfico, con esto podemos ver el rango de afinidad que tenemos con la otra persona de nuestro árbol, como podéis ver son tres columnas con cuatros números, estos números corresponden con los meses del año, los nacidos en la columna 1 (1,4,7,10) corresponde con los meses de enero, abril, julio, octubre, en la columna 2 (2,5,8,11) corresponde con los meses de febrero, mayo, agosto noviembre, en la columna 3 (3,6,9,12) corresponde con los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
Todo esto nos dice que las personas del árbol que coincida en la primera columna son doble entre sí, como lo son entre si los de la segunda, como los de la tercera, tiene que coincidir que la fecha de cumpleaños coincida con el día de nacimiento o defunción del antepasado, contemplamos un margen de unos 7 a 10 días por delante o por detrás del día del nacimiento, esto no es un antojo de la Psicosomática, o de la Biodescodificación, sino que tiene una relación muy directa con la fecha de nacimiento y de concepción, voy a poner un ejemplo mío, de como yo soy doble de mi abuela materna y de mi padre, que va hacer que esto se vea más claro.
Mi fecha de nacimiento es el 25/10, la fecha de nacimiento de mi abuela materna es el 21/01 y la fecha de nacimiento de mi padre es 21/07, los tres estamos en la misma columna, mi fecha de concepción coincide con la fecha de nacimiento de mi abuela por lo que nos hace doble y con mi padre ya que estamos en el mismo rango, en mi caso podemos decir, si contamos que son dobles míos los nacidos y fallecidos contando entre los 7/10 días que contemplamos como error en cuentas de la concepción yo seria doble de los nacidos o fallecidos entre 15/01 al 3/02, 15/04 al 3/05, 15/07 al 3/08 y el 15/10 al 03/11.
Como veis este rango se establece cada tres meses, relacionados con los cambios que se van produciendo en el embarazo, donde se van sellando memorias en el ADN del feto.
El año no nos importa mucho para establecer el rango de afinidad, aunque si lo contemplamos para ver que estaba ocurriendo históricamente en esos momentos de la historia y por lo tanto que estaban viviendo estas personas en su época.
Abortos* los abortos tanto voluntarios como naturales, son muy importantes para nosotros en la terapia son muy importantes, poder darles el reconocimiento en el árbol ya que, aunque físicamente no estén su energía esta y tanto que esta. Esto nos hace ver como muchas personas viven su vida de una forma patología, tristes, depresivos, a veces diagnosticados de bipolaridad, inexistencia … Como lo explico, cuando un miembro de la familia muere dentro de la barriga de mamá, es abortado, o fallece pocas horas del nacimiento, somos energía y esa energía no puede morir, os pongo este ejemplo: “el feto que va a venir a la vida pierde el autobús, su energía se queda hasta que otro autobús pase, con el embarazo y nacimiento de su hermano y su energía se monta en este autobús para seguir con su vida”, se que esto es muy metafísico, aunque en consulta me encuentro con esto muchas veces, los denominamos hijos de sustitución, renatos, gemelos aislados (cuando en un embarazo vienen mas de un feto, pero solo llega a culminarse uno), también les denominamos yacientes…. Aquí lo dejo por hoy, seguiré en la próxima entrada. Gracias.
Sigo profundizando, Mária Török (1925-1998) y Nicolas Abraham (1919-1975), psicoanalistas de procedencia húngara y que trabajaron en un psiquiátrico en París, Mária conocida en sus contribuciones con el primer Freud por su idiosincráticas* a la teoría psicoanalistica.
*Idiosincráticas deriva de la palabra idiosincrasia, (La idiosincrasia es una característica de comportamiento, manera característica de pensar, sentir, actuar, rasgos y carácter propios o culturales, distintivos y peculiares de un individuo o un grupo, y es la palabra de origen griego ἰδιοσυγκρασία, que se define como temperamento particular.
La idiosincrasia identifica, por tanto, las similitudes de comportamiento en los aspectos culturales, en las costumbres sociales y en el desempeño profesional. El término tiene varios sentidos, depende de dónde se utiliza, y también se puede aplicar a los símbolos que significan algo para una persona en particular.
La idiosincrasia, en la medicina y en la fisiología, se refiere a cómo los médicos definían la enfermedad en el siglo XIX, es decir, cada enfermedad se relaciona con cada paciente, en lugar de evidencias como lo es actualmente. Era un tecnicismo que indicaba peculiaridad o particularidad individual.
En psiquiatría, el término idiosincrasia es una condición mental específica de un paciente, y en el psicoanálisis se utiliza para referirse a la forma como los individuos reaccionan, perciben y experimentan una situación común. https://www.significados.com).
Mária desarrolló con Nicolas, observando el traumas de muchos pacientes relacionados con lo que denominamos El Secreto, que nos habla de los secretos, de los no dichos, las vergüenzas (incestos, violaciones, robos, asesinatos, accidentes, abortos, hambrunas, orientaciones sexuales…) que se esconde en las familias y van pasando de una forma inconsciente a sus descendientes, heredadas generando en estos últimos pesadillas, traumas, conductas, patologías, difíciles de sanar ya que se encuentran en el inconsciente familiar, siendo ocultadas y probablemente en muchas ocasiones por amor para proteger a estos descendientes o como hemos escuchado muchas veces en nuestra familia ¡de esto no se habla, no se puede remover a los muertos, lo pasado pasado esta!.
En nuestras consultas de Psicosomática Clínica nos encontramos mucho de esto, cuando empezamos a estudiar el árbol genealógico de nuestros acompañados, usando muchas herramientas y recursos, para llegar al origen emocional de una enfermedad, de un síntoma, de una conducta, de un trastorno ya sea cual sea su diagnóstico clínico.
Muchas veces en consulta no nos encontramos con una patología recogida en un diagnóstico, sino con personas que acuden a nosotros por problemas de pareja, económicos, infertilidad (aunque aparentemente no existe un problema biológico para no tener el hijo deseado), de miedo, tristeza (sin llegar a tener un cuadro depresivo severo), de no saber qué hacer con sus vidas después de la pérdida de un ser querido, un trabajo, una vivienda.
Siempre decimos que hay algo detrás, le pedimos a nuestros clientes que busquen información, no siempre es fácil ya que hablamos de LOS SECRETOS familiares, entonces por medio de hipnosis, regresiones, psicodramas, a veces el cliente trae el solo un recuerdo del inconsciente, del subconsciente y podemos empezar a tirar del hilo de la telaraña para poder entender, mejor dicho, para que el cliente pueda entender para que le sucede o para que está viviendo lo que esta viviendo y pueda tomar conciencia y sanar.