*Quiero compartir esta entrada de Fernando Gimeno «Terapeuta en Psicología Humanista», ya que me parece muy interesante en estos tiempos tan convulsivos, necesario cuidar y empoderar nuestro sistema inmunulogico tan olvidado por los medios de comunicación, médicos, políticos en estos días*. Gracias
Ahora que está a punto de comenzar el otoño, y con la campaña mediática que hay os invito a leer o releer unos ejercicios para fortalecer vuestro sistema inmunológico. He añadido un par de sugerencias más.
Desde hace muchas décadas, y sobre todo en los últimos meses, observo el Olvido a ese gran aliado que es nuestro cuerpo y nuestro sistema inmunológico. Pareciera que estamos desvalidos e indefensos ante cualquier germen, virus o bacteria y que la única solución que tenemos es confiar, ponernos en manos de alguien/algo externo a nosotros que sí sabe y tiene la protección ante estos enemigos. En estos momentos, y en los meses que vienen, considero vital recuperar la confianza, cuidar, y potenciar a este gran aliado: nuestro sistema inmunológico. Quizás sea el gran valedor y garante de que la especie humana siga aún viva. Tiene 3.500.000.000 de experiencia, ¡sí 3.500 millones!. Y le hemos olvidado y menospreciado durante mucho tiempo. ¿Cómo es posible que nos olvidásemos de él? ¿Qué nos ha ocurrido para dejar de confiar en su validez, cuidado y protección? ¿Qué nos pasó para considerar a nuestro cuerpo y sistema inmune un enemigo? Os invito a recuperar vuestro poder y vuestras defensas naturales. A la postre, nuestra salud está muy correlacionada con la eficiencia de nuestro sistema de protección. Para ello os propongo algunas estrategias que yo uso. Es posible que algunas te sirvan y otras no, cada un@ de nosotr@s tiene unas características específicas. Verifica si te son útiles, quizás haya otras mejores para tí. Permítete intuir que es lo mejor para tí.
1- Los patógenos no sobreviven en un ambiente alcalino. Así que evita tomar alimentos/sustancias/bebidas que acidifican el cuerpo. Hay alimentos con sabor ácido que nos alcalinizan, cómo el limón, y a la inversa. Ejemplos de alimentos que acidifican: el azúcar, alimentos/bebidas con azúcar (la mayoría de los procesados), bebidas alcohólicas, tomar drogas, la carne roja, embutidos…. Alimentos que alcalinizan: frutas, verduras, hortalizas… Aquí adjunto un enlace. Os invito a que busquéis y contrastéis. https://naturalex.net/…/tabla-de-alimentos-alcalinos-y-acid…
2- Toma el sol todos los días, mínimo media hora.
3- Realiza respiraciones profundas, cuantas más mejor. Oxigena el cuerpo.
4- Realiza ejercicio diariamente cada cual a su ritmo. Caminar media hora diaria.
5- Toma complementos como Vitamina C, Vitamina D3, Zinc, propoleo, equinaccea, artemisa u otros que conozcas.
6- Medita, realiza relajaciones, pasa tiempo en entornos naturales y naturaleza. Lleva a que tu cerebro esté en ondas Alfa, Theta o Delta, saliendo de estado Gamma y Beta. Date cuenta de cuando estés en estrés, atiéndelo, acéptalo y relájate.
7- Duerme lo necesario para levantarte descansad@. Procura no acostarte tras ver algún programa de TV o móvil, tablet, juegos online, PlayStation…. nos activan y excitan (a la mayoría) sobre todo si son violentos, de miedo, de susto, de angustia…. Hay productos naturales como la melatonina o el triptófano que ayudan a dormir y descansar.
También una cucharada de miel antes de dormir facilita el descanso.
8- Darte Baños relajantes, mejor en el mar, ríos o lagos. Baños con sal marina, baño de pies con sal marina.
9- Escucha sonidos de la naturaleza todos los días. Yo lo hago por las noches, sobre todo con sonidos del mar por medio de audios de mp3.
10- Deja de consumir noticias y programas que te estimulan emociones de miedo, irá, frustración… tanto en TV, radio como en medios digitales. Evita comer/cenar… viendo o escuchando este tipo de programas. Esto es fundamental. Te darás cuenta que estarás perfectamente informad@ sin ver o escuchar un noticiero. Esa es mi experiencia. Las emociones como el miedo, la ira, la rabia, la frustración…todo lo que hace sentirte «mal» te causan estrés y deprime tu sistema inmunológico.
11- Toca, abraza, besa a otras personas. A no ser que no te guste tocar o estés en inversión. Ten y disfruta del sexo.
12- Masajearse o que te masajeen el cuero cabelludo, las orejas, el corazón, el ombligo y alrededores, y los pies.
13- Bebe bastante agua.
14- Oxigena tu cuerpo con terapias oxidativas como son el Peróxido de Hidrógeno al 35% en grado alimenticio, MMS-CDS o DMSO.
15- Habla a tu cuerpo. Hablo diariamente a mi cuerpo y sistema inmunológico, le agradezco su servicio, apoyo y lo bien que funciona.
16- Saca a tu niñ@ interior: juega, pinta, ríe, baila, crea, haz peleitas… disfruta. Es fundamental conectar y vivirte con tu niñ@ interior, ya que en él/ella se encuentra la alegría, la diversión, la risa.
17- La alegría y la risa son tus grandes aliados. Es importantísimo estar conectado y sentir alegría cuantas más veces mejor, lo mismo que reírse. Ambas tienen propiedades sanadoras, cuando te ríes tu bioquímica corporal cambia. Tu Innato escucha siempre.
Encuentra la manera de sentir alegría, de reírte. Encuentra un momento de tu vida en el que sintieras alegría (felicidad, gratitud, bondad, belleza…) y siéntelo, permítete sentirlo, incluso incrementar su intensidad. Os recomiendo hacerlo antes de dormir, ya que esta predisposición influirá a tu descanso y sueño. Para mí es gratitud, por eso he incluido otras palabras que pudieran servirte igual. Si no encuentras ningún motivo entonces puedes imaginarlo y recrearte en ello hasta que sientas alegría. Esta es la clave sentirla.
Para reirte puedes usar recuerdos de situaciones, o películas. Esas pelis, series, dibujos con los que te reíste. Veelos de nuevo.
La alegría y la risa son nuestra gran conexión con Espíritu, y por lo tanto con tu Ser, esto es muy poderoso.
18- Pon una leve sonrisa en tu cara y en tu corazón, apenas perceptible, y mantenla el mayor tiempo posible. La del corazón sí que la puedes percibir mucho, ayuda mantener la sonrisa.
19- Esta propuesta la tomo del Dr. Escudero y la Noesiterapia (por si queréis indagar).
Este ejercicio consiste en que te sientas tranquil@, relajad@. Sientes que estás asi debido a que notas que segregas saliva fácil y fluidamente, con la sensación de que se te va a salir de la boca. Esta es la meta, el tipo de salivación. Esto significa que tú sistema simpático está relajado, y el sistema parasimpático está a cargo. Quizás al principio necesites practicar alguna relajación durante un tiempo, cada vez te será más rápido, muy fácil. Incluso puedes anclar dicha sensación para que sea instantánea. Una vez así lo puedes acompañar de una leve sonrisa en tu boca, y sentirla en tu corazón. (Cómo indiqué en el punto anterior). Las dos juntas son más potentes.
20- Para las personas que lleváis muchas horas mascarillas es recomendable oxigenarse bien cada hora, a ser posible. El ejercicio consiste en taparte un orificio de tu nariz y con el otro haces una inspiración rápida y profunda, con la intención de oxigenar tu cerebro. Después espiras todo ese aire por ese mismo orificio de manera rápida hasta que te vacies. Lo repites cuatro veces. Y luego con el otro orificio otras cuatro veces. A ser posible cada hora. Ojo, puedes tener sensación de mareo, incluso sin haber llevado mascarilla. Es normal, solemos respirar superficialmente. considero un ejercicio muy oportuno para l@s niñ@s que van a clase así como para l@s docentes. Os dejo el enlace en el que la psiconeuróloga Alicia Bastos lo explica perfectamente.
https://m.facebook.com/fideldelgadomateo/videos/3113126005474513/?refsrc=https%3A%2F%2Fm.facebook.com%2F1551026805152376%2Fposts%2F2647141835540862%2F&_rdr
Todas estas acciones para potenciar y fortalecer mi sistema inmune es lo que yo practico, seguro que hay más. Usa las que te resuenen y sean útiles, las otras las desechas. Descubre las tuyas e incrementa la lista. Confía en él, es tu aliado. Cuídate, permítete ser feliz, y si lo consideras oportuno comparte este mensaje. Gracias y hasta pronto.
Fernando Gimeno
Muchas gracias, lo considero útil y oportuno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno el articulo. Dale las gracias a Fernando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona