Muy buenas, ¿que tal están?, hoy he sentido la necesidad de escribirles, más que desde la María terapeuta desde María como persona, aunque realmente creo que me es un poco difícil diferenciar donde empieza una y acaba la otra.
Me ha parecido un tema interesante y sentido por mi. Ya que la soledad, la dependencia, han sido para mí, palabras que me han acompañado a lo largo de mi vida, desde que era muy niña. También han sido para mí unos palos de rueda difícil de soltar, vivirlos como algo patológico en mi vida.
Recuerdo que desde muy pequeña una sensación que me aterraba, realmente porque no era real, ese sentimiento de sentirme sola, siempre estaba acompañada, aunque eso no pareciera real en mi mente, puesto que siempre me sentía sola, abandonada, rechazada, vacía, siempre me la pasaba buscando algo, aunque realmente nunca sabia que era y lo más inquietante para mi es que sentía que nada era suficiente, que nada ni nadie me podría hacer sentir acompañada y que mí vida sería angustiosa por ese sentimiento.
«La doctora Frieda Fromm-Reichmann, contemporánea de Freud y pionera en el estudio de la soledad, ya lo describió a finales de los 50 en el primer texto científico que se conoce sobre el tema: “La soledad parece ser una experiencia tan dolorosa y aterradora que la gente haría casi cualquier cosa para evitarla”.
https://psicopedia.org/10117/soledad-patologica-enfermar-de-soledad/

Recuerdo que en mi adolescencia este sentimiento aún fue más fuerte, llegando muchas veces a llevarme al aislamiento de otras personas de una forma más literal, ya que me sentía como un bicho raro. Es cierto que por aquel entonces, mi soledad era más real por los cambios que se habían producido en mi familia.
Como decía la Doctora Frieda Fromm- Reichmann, realmente y así lo confirmaran las personas que se sientan reflejadas, que la soledad, es una experiencia que cualquier ser humano hará lo que sea para evitar esta sensación, e incluso estarías dispuesto al suicidio.
Todos sabemos que el ser humano es el único animal que habita este planeta con el poder de expresar sus pensamientos, por lo tanto expresar sus sentimientos. Aunque podríamos decir que todo o casi todos los animales del planeta somos gregarios y tenemos la necesidad de estar integrados, aceptados, dentro de un grupo, de una familia, de un clan.
De hecho leí hace tiempo, que cuando un miembro de una tribu en África, no era considerado o se comportaba de una forma que no era buena para su tribu, era expulsado y esto hacia que este individuo muriera en dos o tres semanas. En Psicosomática Clínica y Humanista recocemos esto como el síndrome del cordero, os dejo la entrada donde os hable de ello.

https://wordpress.com/post/psicosomaticaparasanar.com/1369
No me quiero desviar de el tema de la soledad, y en otras entradas podréis leer en más profundidad todo el tema patologías físicas, orgánicas, funcionales, psicológicas que pueden ser consecuencia, de lo que puede pasar a una persona que se siente aislada, expulsada, inexistente en su grupo, familia o clan.
En la próxima entrada quiero centrarme más en una de mis enseñanzas » Un Curso de Milagros», del cual soy estudiante desde hace ocho años, enseñanzas que me enseñaron, me ayudaron a sentir de otra manera, a poder conectar con quien realmente soy, y donde la soledad solo se queda en un juego de un ego cruel, que piensa que esta solo, separado.
Gracias Gracias Gracias
Gracias por compartir tu reflexión. Quizás y sólo quizás pueda trabajarse desde la niña o el niño interior. Aunque es posible que pudiera venir la herida del transgeneracional o PS. En cualquier caso es un efecto de la única separación. Gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta