Un acompañante o terapeuta, es una persona que se ha formado en Psicosomática Clínica, que generalmente somos personas que hemos pasado por ser acompañados y contamos con la experiencia personal, por lo general somos personas que hemos caído hasta lo mas hondo, tanto física, orgánica, mental, ético y espiritual.
Cansados de pasar de una consulta a otra, sin encontrar salida a nuestra patología sea del tipo que sea y a veces al borde del acantilado sin retorno, desesperados de sentir tanto dolor, hemos buscado otros caminos. Por regla somos personas que hemos caído al fondo del túnel y no encontrábamos la luz.
En muchas ocasiones con ganas de morir, de no entender porque están difícil salir de donde estamos y buscamos, buscamos y de repente un día cuando ya no tienes ningún tipo de esperanza, te has dado cuenta de que te has rendido, aparece alguien que te habla de que si, que hay salida, que puede ser mas fácil, que hay personas que te acompañan en tu proceso y te guían, aunque el trabajo es tuyo, te dan llaves aunque las puertas son tu responsabilidad si las quieres abrir o no.
En Psicosomática somos formados en muchas disciplinas como Fisiología, Fisiopatológica, Psicología humanística, Numerología, por supuesto Psicomática Clínica, Medicina Tradicional China y tenemos variedad de herramientas para poder acompañar, empezando por una escucha activa, estudiamos el árbol genealógico de nuestro cliente, como fue su embarazo, si fue o no deseado por sus padres, su infancia, su adolescencia, juventud, época actual. Observamos su lenguaje verbal y corporal, trabajamos con técnicas para llegar a su inconsciente (hipnosis, psicodrama, lineas de tiempo…), esto nos permite saber cual son sus creencias, sus valores, llegar a sus emociones y así poder encontrar ese clic que le haga cambiar todo esto, saber quien es verdaderamente, encontrar traumas de su infancia e incluso cuando estaba en la barriga de mama y así poder tomar decisiones de que vida quiere vivir, la que le han inducido o la suya propia sabiendo realmente quien es.
Sobre todo tratamos con el máximo respecto a nuestros clientes, sabiendo que nuestra única misión es acompañarlo para que el pueda hacer consciente su problemática y ayudarlo a salir de su zona de «confort». La zona de confort es aunque no lo parezca donde estamos viviendo, sin hacer cambios en nuestra vida y esperando que todo cambie sin mover un dedo, nosotros no llamamos paciente sino clientes ya que para nosotros una paciente es sufriente que busca fuera de el mismo una solución a sus patologías, cuando nosotros hemos comprendido o sentido que es hacia dentro mas que hacia fuera donde tenemos que buscar.
Etimología de la palabra paciente: http://etimologias.dechile.net/?paciente
Reblogueó esto en Psicosomatica para sanar.
Me gustaLe gusta a 1 persona