Síndrome de Sensibilidad Central III. (Terapéutica de la Fibromialgia desde la Psicosomática Clínica y Humanista)

«Vino el tiempo en que el riesgo de quedarse sujeto a un capullo era más doloroso que eclosionar» (Frase recogida del libro del Doctor Salomón Sellam, «Los Huesos. Generalidades»).

Esta frase es de una clienta (antigua fibromiálgica) a la que mi profesor acompañó y que él recoge en su libro, donde nos habla de esta patología. Esta persona se sanó, se dio cuenta de cuál era su problema real y de cómo la llevó durante años a mantenerla incapacitada y gracias a la terapéutica de la Psicosomática C y H, pudo cambiar o dar la vuelta al calcetín, como a mí me gusta llamarlo, hacer este clic o proceso que hace tu mente, y que te saca de tu zona de confort, para poder vivir tu vida de una manera sana y/o mejorarte de tus patologías.

Como especialista en esta fantástica herramienta PCyH, he aprendido que todas las patologías tanto físicas, orgánicas, funcionales, psicológicas, psiquiátricas y filosóficas, tienen que ser tratadas de forma holística y humanista. Con esto quiero decir que todas patologías tendrían que ser tratadas en conjunto y colaboración, desde la medicina y las terapias complementarias, esto haría que las personas pudieran restablecerse más rápido y mejorar su salud. Considerando a cada persona como única y hacer una terapia para cada persona.

En mi humilde opinión siento que llevamos más de 100 años con la medicina convencional y única, donde la cronificación de enfermedades se considera un éxito y no se ondea en este fracaso que solo beneficia a la industria farmacéutica.

Terapéutica de la Fibromialgia:

La terapéutica de cada patología en Psicosomática CyH, yo la trato de una forma personal y única, como me enseñaron y como por supuesto a mi me resuena, como no puede ser de otra manera.

Antes de la llegada a consulta, cuando la persona contacta conmigo, hablamos del motivo de consulta, y le pido que me traiga:

  • Fecha de nacimiento y defunción de: abuelos, padres, de su pareja si la tiene, hijos y si tiene de algún familiar más como tíos o tíos abuelos, con esto podemos desarrollar juntos su árbol genealógico, y éste nos hablará de quien es doble en el árbol mi cliente y que tienen en similar o en oposición y muchas cosas más.
  • Nombre completo y apellidos, como así la fecha de su nacimiento, esto me facilitará para desarrollar su psico numerología, que también me dara muchisima informacion de la persona.

Ya en consulta iniciaré un protocolo, con una serie de preguntas que me llevarán a darle luz a ese quesito psicosomático:

  1. ¿ Cuál es el motivo de la consulta?
  2. ¿Desde cuándo tiene usted estos síntomas y signos?
  3. ¿Cuándo se lo diagnosticaron, si es que hay un diagnóstico médico?
  4. ¿Cuáles son son los síntomas, signos, etc que usted tiene?
  5. ¿Qué es lo que usted quiere conseguir con esta terapia?

Después de estas preguntas y con escucha activa de la historia de la persona que tengo delante de mí, iniciaré el acompañamiento.

Como ya sé de antemano que la persona que está sentada enfrente de mí es una persona con Fibromialgia, su forma de expresarse, sus palabras, su comunicación no verbal, las tomaré muy encuenta.

Todo esto me llevará a que profundicemos en su primera infancia, cómo se sintió, si sentía que era una hija/o deseado, que sabe de su embarazo, que le ha comunicado su madre o familiares al respecto, o que recuerda la persona de todo esto.

Muchas veces las personas recuerdan más de lo que se imaginan de todos estos momentos tan importantes de nuestra vida.

Como dije en la entrada anterior, la Fibromialgia es una patología estructural y multifactorial, esto me dirige directamente a trabajar en su Proyecto Sentido PS gestacional y de concepción, yo aquí utilizo la Programación Neurolingüística (PNL) e Hipnosis Ericksoniana. Acompaño a la persona en una linea del tiempo, que llevará a la persona en un viaje hacia su pasado, a su momento de concepción y embarazo, para que ella descubra por sí misma cual es o son esos PS que le han ido limitando en su vida. Yo lo único que haré es facilitarle esa relajación o estado de conciencia, ponerle el nombre de arquetipos si la persona le resulta difícil, aunque en la mayoría de los casos que he visto, la persona lo define genial, ya que es su historia y su vivencia.

Palabras como «no llegué en buen momento», «siento que mis padres querían un niño y no una niña», «estaban viviendo unas circunstancias en casa que no tenían ganas de tener más hijos», «mis padres eran mayores y tener un bebé en este momento no era lo mejor», «mi madre estaba triste por la muerte de su padre», «perdieron un hijo antes de que yo viniera …»

A estos arquetipos los llamamos en PCyH hijos no deseados, hijos bastones, contrariados en su sexo, niño síntoma, niño serotonina, niño de reemplazo …

Esto no significa que luego no fueran unos niños queridos, aunque esa impronta, ese sentimiento, esa emoción, ya se quedó grabada en su inconsciente. A veces mis clientes son consciente de todo esto, lo único que no se podían imaginar que esto les influyera tanto en su vida.

Otras veces no son conscientes ya que los progenitores y la familia lo ocultan. Todo lo que no es expresado es un secreto, que normalmente se oculta por amor, aunque por mi experiencia los secretos, los no dichos, hacen más daño que saber la verdad, ya que el inconsciente guarda todo y cuando digo todo, es todo, y lo que no es expresado saldrá con el tiempo en nuestro cuerpo, como una conducta, un síntoma o una enfermedad.

https://psicosomaticaparasanar.com/2022/01/28/sindrome-de-sensibilidad-central-ii- fibromialgia-desde-la-psicosomatica-clinica-y-humanista-2/

Realmente mi trabajo es como de un detective, analizando esto, lo otro, escuchando de una forma plena, por que como dicen «es en los pequeños detalles donde está el clic de la cuestión».

Algunas veces con esta toma de conciencia, ya se relaja mucho a mi cliente, y mejora sus síntomas de una forma muy significativas. Yo como afectada tuve que trabajar durante algunos años esta patología, ya que como dije es también Multifactorial y no podemos dejar de ver como nuestra primera infancia, infancia, adolescencia y hasta nuestra edad actual, han ido mellando nuestra salud.

Sentirse un hijo/a no deseado va haciendo que tu vida tenga un sentido de sacrificio, y que te desvivas por los demás, sacrificando tu vida para el bienestar familiar. Te sientes que no eres suficiente, sientes una gran responsabilidad hacia el cuidado de tus padres, hermanos o incluso tíos o sobrinos. «Que no puedas hacer tu vida» y realmente no sabes por qué esto es así.

Dar luz a esto relaja mucho el estrés de la persona, una persona que ha ido poco a poco, siendo un niño muy bueno, que siempre ha hecho todo lo que le han pedido, obediente, temeroso, con miedo de que le abandonen, manifestando en su adolescencia quizás una rebeldía subida de tono, aunque siempre volviendo a esa obediencia y sacrificio.

Son personas que han sufrido en muchísimas ocasiones abusos sexuales, desde muy jóvenes, dentro de la familia o fuera, que lo han ocultado por miedo a que no les creyeran o por que su Sistema de Protección Psíquica (SPP) lo ha ocultado, no recordandolo para no volverse loca/o.

Abusos laborales desde muy jóvenes, esa obligación familiar a tener que ir a trabajar desde muy pequeños, aunque esto se normalice y se diga uno así mismo que es lo que tocaba, el niño o el joven que no podido llevar su vida como un niño en el disfrute del juego y más si no lo ha expresado, esta guardado en sus células y expresado posteriormente en forma de síntomas en su cuerpo. Colon irritable, mala digestión, parásitos intestinales, … nos hablan de todas las guarradas que han tenido que tragar en su vida y no querían, y por miedo no se lo han permitido expresar. Además sienten una profunda injusticia, ira, rabia contenida, que hace el hígado y su vesícula biliar funcionen por debajo de su rendimiento normal.

Son personas muy unidas a sus mamás, como todos, aunque aquí con un desequilibrio patológico, con esos PS de «hijo no deseado, niños bastones, niños síntomas …» .

Madres que quizás también vivieron maltrato físico, verbal, abusos, desvalorización en muchos ámbitos de su vida, con su pareja, con algún familiar, en el trabajo y estos niño/as sintomatizaban o hacían una incorporación con su madre, convirtiendo esta relación con sus hijos en una toxicidad grande, como madres super protectoras o madres ausentes y aquí es donde vemos las intolerancias alimenticias, sobre todo con la lactosa.

Me explico, la nutrición real de alimentos, en PCyH, nos habla de la nutrición emocional: de cariño, de amor. La madre es la encargada de esto o también la persona que hace esta función materna, que no tiene por que ser la madre, puede ser el padre, la abuela, una tía/o… (cuando la madre no está, por que ha muerto o por cualquier otra razón). El niño se va estar alimentado de sus emociones no solo dentro de la barriga de mamá sino hasta los 3-6 años. Algunos autores esto lo llevan también casi hasta la adolescencia, que es el momento donde el niño se disocia de su madre y también de su padre por completo, preparándose así para su vida adulta e independiente.

Podemos referirnos también a la anorexia y bulimia (aunque esto tendrá un capítulo propio), Para mí es importante transmitir de una forma resumida que el síntoma de la histaminosis alimentaria o intolerancias están relacionadas con la madre y la función materna. Una de mis preguntas favoritas en consultas es ¿Cómo es la relación con tu madre?, esto me dará muchas pistas para poder acompañar a mi cliente en su recuperación.

Suelen ser personas muy trabajadoras, se desviven por los demás (salvadoras) y claro esto pasa factura, porque detrás de esto hay un sentimiento de injusticia, de rabia contenida, de no poder comunicarlo (tiroides*) por miedo a ser expulsado de la familia y esto nuestro cuerpo lo traduce, en un hígado graso, en una vesícula biliar colapsada, en un mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo, que nuestro sistema inmune se vuelva loco, que las suprarrenales no fabriquen el cortisol necesario para tener un estrés sostenible, por que siempre está ese miedo ha no ser querido, a no ser suficiente, miedo a dejar esa mochila de obligaciones, para que no le expulsen de la familia.

La tiroides* nos habla del tiempo y la comunicación, en si esta glándula es la que regula nuestra percepción del tiempo, «¿de cuanto tiempo tengo que aguantar esto?», «!Se me va la vida cuidando de los demás¡» y para mí una frase que me encanta, es «!que será de mí si hablo, si expreso, con lo disgustado que estoy¡» «¿Cuál será mi sitio si me rebelo?».

También la piel tiene cabida en esta patología, manifestando unos síntomas como psoriasis, dermatitis, sequedad, etc. Puede aparecer como un síntoma de ese miedo a sentirse separada, maltratada, no protegida, (temática de la piel). *esto también nos indica que nuestro sistema digestivo no está funcionando bien, no está depurando como debiera y hace que se manifieste también en este órgano).

Nuestro Sistema Nervioso Central será como una montaña rusa, afectando a todo nuestro organismo y quedando alterado nuestro sistema inmune, atacándonos a nosotros mismos. No es de extrañar que con todos estos síntomas y la forma de vivir que tiene una persona con Fibromialgia sea denominada o se autodenomine como una persona sin estima o con baja autoestima . Yo para esto, recomiendo té: PRIORIZA-TÉ

Como también son personas muy desvalorizadas, sus sistemas osteoarticular y muscular, son también unos de los grandes afectados, por eso se denomina síndrome fíbrico. He querido dejar estos sistemas para el final, por que considero muy importante que lo anteriormente descrito tiene como consecuencia el dolor muscular y esquelético.

Hablemos de esta desvalorización: a lo largo de su vida estas personas han sentido muchísima impotencia en su existencia para expresar sus verdaderas emociones, las más internas-íntimas-ocultas y aunque ellas mismas se creen así de reservadas, ya que se consideran personas muy reivindicativas, suelen serlo a un nivel político-social. Participan en asociaciones, partidos políticos, ONGs, casi siempre defendiendo y siendo muy reivindicativos para sectores vulnerables y/o débiles, en defensa de los animales, niños y abuelos. Lo sé porque yo lo hecho, como muchas personas también afectadas, yo fui vicepresidenta de la asociación de fibromialgia de mi provincia, participé en grupos políticos, sindicatos, etc. Todo esto esta genial, el problema es que a la hora de reivindicar sus prioridades, derechos personales en el entorno familiar no lo hacen, y este es su gran palo de rueda. Recuerdo muchísimo, y perdonadme la expresión, como yo me referia a esto o algunos amigos me decían :

«Maria con los cojones que tienes para montarla en tu trabajo o en los temas sociales o llevar a juicio a una empresa, lo poco que lo sacas para decir NO o dar un golpe en la mesa cuando toca con tu familia».

Esta desvalorización a mí me gusta más denominarla «falta de respeto, sobre todo propio»,

Es el clic de todo, en terapia llevo a mi cliente a puntos claves de su vida, donde se ha sentido más vulnerable en esta dinámica, para que pueda identificar como esto es un suma y sigue en su vida.

Realmente esto en mi experiencia es lo que más les cuesta, porque aquí estamos hablando de sus valores, de sus creencias, «del yo soy así», cuando realmente tu no eres así, simplemente te comporta de esta manera para sentirte querido, valorado, para que reconozcan tu sitio en el clan, seas respetado, para no sentirte vacío y solo, y todo esto viene el Proyecto sentido y de las fidelidades familiares, a veces invisibles, que vamos cargando.

Palabras claves en la fibromialgia:

(Recogido del libro del Doctor Salomón Sellam, «Los Huesos. Generalidades»).

«Subir, sumisión, impotencia, no elección, no control, se debe, tengo que, deber, culpabilidad, vergüenza, temor, rabia, injusticia, tensión, miedo, agresividad inhibida, esclava, marioneta, forjada, disminuida, incapaz, desvalorizada, no respetada, molestia, contrariedad, imposibilidad de vivir mi vida como me gustaría».

el diálogo mental que mantenemos, merece escucharlo para callarlo.

Seguro que tú tendrás algunas más con las que te defines, estaría bien que si me estás leyendo y te sientes identificada/o, observes esto en tí y sientas en lo más profundo como te hace sentir esto.

También la CULPA es un hándicap, estas personas sienten una gran culpa y responsabilidad hacia todo y hacia todos. Todo tiene que estar perfecto para sus ojos, como siempre se han ocupado de los demás, consideran que los demás no hacen las cosas como ellas, esto les lleva a mantener ese estrés a niveles super altos y a sostener una rigidez en su conducta que se refleja en su cuerpo en forma de síntoma.

A lo largo de su vida todas estas emociones, actuaciones, les llevan a tener sus huesos, músculos, articulaciones muy delicados, padeciendo lumbalgias, artrosis, artritis, el término itis nos habla de ira, rabia no expresada.

En mi terapia les pido que que se expresen con técnicas como la gestalt, para que puedan sentir y sacar todo eso que llevan dentro, esto les permite bajar mucho el estrés, también con ejercicios en su vida diaria, para seguir practicando en su día a día. Esto también les permite reconocerse y darse cuenta que su forma de vida, de expresión, que esta forma de vivir es un error para su cuerpo, para su vida.

Esta dos imágenes que compartí en la anterior entrada, y ahora en esta, es para que podáis observar como los puntos gatillos concuerdan con los meridianos en la Medicina Tradicional China. Esto es más para terapeutas, a mí me ayuda muchísimo para ver las emociones y resentires de las personas que acuden a consulta, y poderles explicar también de dónde les vienen los síntomas a ellos.

Ya he hablado de cómo su sistema inmune está afectado, y éste a su vez afecta a los demás sistemas, órganos…, y de cómo el sistema nervioso central manteniendo un estrés insostenible provoca este conjunto de signos y síntomas físicos. Esto desde la PCyH nos lleva a decir que las personas con Fibromialgia son unas personas que se atacan así mismas emocionalmente, con su forma de vida. La buena noticia, corazón, es que esto lo has heredado. Estoy segura que en tu familia las mujeres también han sido unas mujeres muy desvaloradas, sacrificadas, y seguis llevando este patrón de comportamiento. Te preguntarás ¿Por qué ellas no están diagnosticadas de esta patología?, quizás porque no tomaban su vida como un sacrificio, aunque muy seguro encontrarás a familiares, madres o abuelas que murieron con Alzhéimer, demencia senil, cáncer de mama, cancer de huesos, con artrosis o artritis, parkinson… Y quizás tú ahora estés al 100% de su cuidado cuando no puedes ni con tu vida, viendo como tus hermanos, si los tienes, hacen su vida sin ninguna responsabilidad. Es tu proyecto de niña/o bastón, suéltalo, pon límites, habla con tu familia, quizás entre todos lleguéis a poder conciliar vuestra vida de una manera coherente y justa para todos, dí basta sin sentirse culpable, con esto no quiero decirte que abandones al familiar que tienes a tu cuidado, sino que tomes las mejores medidas para tí y para él/ella, priorizándote, tienes todo el derecho a vivir tu vida como tu elijas.

Una de las cosas que es importante tener presente en terapia es la sanación de las 5 heridas de la infancia: abandono, rechazo, humillación, traición e injusticia, que acompañan a esta siempre patología.

Para ir terminando te remito lo que me dijeron mis terapeutas:

  • Haz una cuarentena (siempre que tu acompañante o terapeuta te lo recomiende) de tu familia. Esta puede ser de 10 , 21, 40, 90 días o de toda la vida, como tu lo sientas. Una cuarentena en serio, es decir, sin llamadas familiares, ni contacto, meditando, cuidándote, siempre acompañada por un terapeuta, acompañante, al que puedas llamar y poder hablarle de cómo te sientes. Si puede ser fuera de tu entorno habitual y a unos cuantos kilómetros de él, mejor. Esto hará que tomes conciencia de tu forma de vida y que puedas aplicar la terapia recibida sin limites, ni opiniones familiares, sin intromisión y evitar que puedas repetir tus antiguos patrones de comportarte.
  • Abandona las asociaciones de fibromialgia, realmente participando en ellas sólo hace que te crezcas en tus patologías sin dar luz a ese túnel.
  • A medida que vayas soltando las relaciones tóxicas, permitirás que lleguen a tu vida personas que sumen y te hagan sentir valorada. Esto por supuesto pasará en el momento que tú te valores.
  • Toma -Té, cuidate, amate, respetate, siéntete, vívete, divierte, ….

Para los varones que padecen esta patología se aplica lo mismo que para las mujeres. En estos últimos años que el número de diagnósticos en vosotros haya crecido, es solo, porque habéis tenido que cambiar de roles. Desde que la mujer está más emancipada, vosotros habéis tenido que realizar unas tareas que antes no haciais. Llevais la misma carga emocional que ellas, mismos PS, todo exactamente igual, lo único es que antes era vuestra mujer/hermana la que se ocupaba de tu familia también, liberandote de esa pesada carga.

Os aconsejo que le echéis un vistazo a la entrada que le dediqué al gemelo aislado. Muchos síntomas o formas de vivir, de comportaros, vienen también por este tema, en esta patología, la culpa, soledad, vacío, inexistencia etc están muy presentes.

https://psicosomaticaparasanar.com/2021/06/02/el-sindrome-del-gemelo-aislado/

La fibromialgia tiene más síntomas y signos, los desarrollaré individualmente en cada entrada que vaya haciendo. La fibromialgia está recogida en los Síndromes de Sensibilidad Central y cada uno de ellos me parecen tan intensos e interesantes que siento que se merece cada uno su propia entrada.

La próxima entrada estará dedicada al Síndrome de Fatiga Crónica  o Encefalomielitis Miálgica que acompaña casi en un 100% a la Fibromialgia.

2 respuestas a «Síndrome de Sensibilidad Central III. (Terapéutica de la Fibromialgia desde la Psicosomática Clínica y Humanista)»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: