Generación NINI`S,

” Generación sin función paterna, generación sin función materna”.

Desde mi opinión analizada desde la Psicosomática Clínica y Humanista.

Buen día a todos, desde hace tiempo, vengo leyendo críticas poco constructivas hacia esta generación. Generación que dependiendo del país están en un rango de edad de los 18 a los 30 años, se les denomina Ninis ya que les califican como personas que ni estudian ni trabajan.

“Como madre de un joven de 29 años, he visto pasar a mi hijo por diferentes etapas en su vida y debo reconocer que el trabaja desde los 18 años, en empleos que no está bien remunerados. Algo que no es aliciente para nadie que esta en una edad donde se tienen que independizar y formar su hogar” ni para nadie en general.

También he analizado las circunstancias en que mi hijo ha crecido, con un padre y una madre que han tenido que trabajar muchas horas al día, ya que los salarios de uno solo te permiten pagar la letra del piso, el otro alimentar y cubrir más gastos. Mi hijo como el de muchas otras personas, ha crecido siendo un niño con unos padres ausentes, al cuidado de otras personas: cuidadores, veranos en el pueblo con los abuelos.

Con unos padres metidos en esta vorágine de sociedad del progreso, aborregados, agotados de jornadas laborales, sin conciliación familiar, cansados, exhaustos, donde todos nosotros nos hemos ido metiendo, sin tiempo para reflexionar que esta pasando con nuestras vidas y con las de nuestros hijos.

Muchas veces escuchamos que los jóvenes de esta generación son personas irresponsables, que no participan en las tareas de la casa, que no estudian y qué se la pasan el día entre el móvil, juegos de ordenador, viendo series en canales de pago, que son exigentes, mal hablados etc.…

Me gustaría analizar esto desde una visión antropológica, como especialista en Psicosomática Clínica y Humanista, me interesa estudiar y analizar todo tipo de desordenes y preguntarme el ¿para que suceden? estas anomalías/desequilibrios en definitiva síntomas patológicos, tanto de una forma personal como social.

Yo tengo ahora mismo 52 años, y tengo que reconocer que mi madre trabajo fuera de casa un par años, cuando yo tenía 13 hasta mis 15 años, en mi casa es cierto que no sobraba el dinero, aunque con el sueldo de mi padre íbamos tirando e incluido también el de mi hermana mayor, hasta ella se independizo. Este comentario he querido compartirlo, ya que, aunque mi padre era un obrero con un salario de la época, mis padres pudieron comprar una casa, sin que mi madre tuviera que trabajar, no defiendo el machismo e incluso antes era feminista, ahora me considero humanista, defiendo que un niño tiene que tener el derecho a tener una función materna y una función paterna, para poder ser un adulto independiente y sano.

Antiguamente vivíamos en tribus, donde todos los miembros estaban para la atención y protección de los más vulnerables (los niños, ancianos y dependientes), hemos ido disgregándonos, individualizándonos, civilizándonos ¡jajajaja¡, y perdiendo eso que se llamaba familia.

Familia que permitía traspasar de unos a otros unos valores, seguridad, acogida, protección y que permitía que los niños crecieran, seguros, nutridos emocionalmente y como parte del clan, donde se les enseñaba a ser adultos para poder independizarse y salir de grupo familiar.  

Sin entrar en la conspiración, aunque habrá gente que me lea y me catalogué de ello, siento que nos hemos dejado manipular por unos poderes políticos-sociales- económicos, donde nos están llevando a esta anomalía de sociedad.

Nos vendieron el feminismo no como igualdad con el varón, sino como competencia, sin importar, sin planificar, como esto afectaría a nuestros hijos.

Nos dijeron que teníamos el derecho como mujeres de ejercer en nuestra profesión y que de esta forma viviríamos mejor, ¡mentira¡, al contrario, hemos trabajado como burras fuera y dentro de casa, ya que en ningún momento se contempló pagarnos el mismo salario, nunca se planifico unas jornadas laborales para que como madres y padres pudiéramos conciliar nuestra vida familiar.

Al contrario, las medidas políticas-socio-económicas cada vez fueron menos justas para las familias, al menos aquí en España, nos subieron los alquilares, el precio de los pisos, ahora necesitamos mas del 70% de nuestra nomina para poder pagar este derecho que tenemos todos a tener una vivienda. Nos han ido subiendo la luz, el gas, el agua, gasolina, la comida a precios que son difícil de pagar incluso trabajando los dos progenitores.

Todo esto ha hecho que perdamos muchos derechos y vulnerado nuestra salud.

Volviendo a las criticas que reciben esta generación, me pregunto ¿Qué hemos hecho para que esto sucediera?

  • Nos decimos que no había mas remedio que trabajar más.
  • Que queríamos que nuestros hijos tuvieran todo lo que nosotros no tuvimos y no nos importó el precio que ellos deberían de pagar.
  • En ningún momento nos planteamos que esto fuera una vida sana y ecológica.
  • Dejamos que los medios de comunicación, nos dijeran como teníamos que vivir.
  • Medios que están pagados por esas políticas socio económicas que nos gobiernan.
  • Permitimos que nuestros hijos estuvieran delante de una pantalla, para que nosotros pudiéramos descansar de una jornada abusiva de trabajo.
  • Entramos en un estado de robotitos, aceptando cualquier necesidad creada por las grandes empresas que manejan el mundo.
  • Entramos en un conformismo como nunca había habido.
  • Les metimos a nuestros hijos después de una jornada de colegio, clases particulares, actividades, para seguir ocupando el tiempo que no pasaban con nosotros.
  • Nos convertimos en amigos de nuestros hijos, permitiendo situaciones que les han motivado a seguir en casa, ya que, por nuestra seguridad, nuestros miedos, les hemos dejado que traigan a sus parejas a tener sexo en nuestras casas, bueno de hecho parecen mas sus casas que las nuestras, ya que ellos la ocupan más que nosotros.
  •  Sumando que no les exigimos hacer nada en casa por la excusa de no discutir o por miedo a que nos digan cuatro cosas, que nos echen en cara que no estamos con ellos.
  • Les hemos educado sin responsabilidades, quizás porque nosotros tenemos demasiadas.
  • Hemos dejado de comer juntos, momento que en al menos en España (que es lo que conozco) es el rato en que podemos conversar del día, de atendernos en familia.
  • Les pagamos estudios, viajes, sin saber si a ellos eso les interesaba, solo porque los demás lo hacían.
  • Les pagamos el carnet de conducir en cuanto cumple 18 años, a veces les compramos un coche y corremos con los gatos del mismo, con la excusa de que lo necesitaran para trabajar, para estudiar, para salir.
  • Muchos de estos jóvenes ya superan la edad adulta de 40 años y siguen en casa, seguimos haciendo lo mismo, con la excusa de que la vida esta muy mala y que nos queda otra, sería mejor preguntarnos ¿si tenemos una deuda con ellos? Por no haber estado cuando eran unos niños en su vida, por no haber luchado contra una sociedad sociópata, que nos imponía todo lo detallado y mas por el bien del progreso.

Perdónenme si les ofendo, ¿de verdad les podemos llamar NiNis a esta generación? Cuando los puestos de trabajo han cambiado tantísimo en este corto periodo de tiempo y el estado ha dejado obsoleto una educación que no les ofrece de una forma gratuita la formación necesaria para esos puestos de trabajo.

Con una temporalidad promiscua, unos salarios de risa, que no les permiten emanciparse y sobre todo cuando llevan escuchando toda la vida las quejas de sus padres que se prostituyen, con unos salarios miserables, jornadas abusivas, padres que tienen hasta dos carreras cada uno y terminan trabajando pluriempleados en restaurantes de comida rápida, quietándoles esos puestos de trabajos que nosotros usábamos para poder estudiar, cuando teníamos su edad.

En serio, que no se plantean que ellos son sinceros y no les gusta esta sociedad y sus políticas socio económicas.

En serio, no se plantean que nosotros somos cómplices responsables de lo que sucede.

Sinceramente siento que tenemos que ondear dentro de nosotros mismos, preguntarnos para que hemos permitido todo esto, empezar a ser el cambio que ellos necesitan ver.

Papás, Mamás quizás tengamos que ser adultos de una vez por todas, empezar a decir no a una cultura cada día más esclavista, soltar la adolescencia, ser padres y aprender a poner límites, a valorarnos, dejar de competir entre sexos, a prostituirnos en trabajos miserables, a exigir unos trabajos con verdadera conciliación familiar y a respetar el tiempo de nuestra familia, de nuestros hijos.

Respetémonos, cuidémonos y amémonos, será la única forma de sanar esta y las próximas generaciones.  

*Soltemos nosotros los móviles, tables, apaguemos la Tv, seamos ejemplo y relacionémonos*

2 respuestas a «Generación NINI`S,»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: